CaELEjerosel estudiante como etnógrafo para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural

  1. González Plasencia, Yeray
Revista:
Foro de profesores de E/LE

ISSN: 1886-337X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: FORO DE PROFESORES DE ELE

Número: 13

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/FOROELE.V0I13.10870 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Foro de profesores de E/LE

Resumen

En este artículo se ofrece un enfoque para integrar la Competencia Comunicativa Intercultural en E/LE a través de prácticas etnográficas. El objetivo de la propuesta es que el estudiante elabore un video reportaje sobre un hecho cultural determinado, tomando como modelo textual el famoso programa Callejeros. La propuesta didáctica se organiza en cinco fases: aproximación, introducción, profundización, consolidación y coevaluación, en las que se alterna el trabajo individual, grupal y junto al profesor. Finalmente, se pone de manifiesto que esta metodología fomenta el aprendizaje autónomo e integral, puesto que promueve el desarrollo tanto de destrezas lingüísticas y comunicativas como afectivas, procedimentales y cognitivas. Una propuesta que incentiva la conciencia crítica del alumno en un marco altamente motivador. Palabras clave: competencia comunicativa intercultural, etnografía, cultura española, reportaje audiovisual. 

Referencias bibliográficas

  • BARRO, A., JORDAN, S. y ROBERTS, C. (2001). «La práctica cultural en la vida cotidiana: el estudiante de idiomas como etnógrafo», en M. Byram y M. Fleming (eds.), Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas (pp. 82-103). Cambridge: Cambridge University Press.
  • BERARDO, K. y D. DEARDORFF (Eds.) (2012). Building cultural competence. Innovative activities and models. Sterling, VA.: Stylus Publishing.
  • BORGHETTI, C. (2011). «How to teach it? Proposal for a Methodological Model of Intercultural Competence». En A. Witte y T. Harden (eds.), Intercultural Competence: Concepts, Challenges, Evaluations (pp. 141-160). Frankfurt am Mein: Peter Lang.
  • BYRAM, M. (1997). Teaching and assessing intercultural communicative competence. Clevedon: Multilingual Matters.
  • DEARDOFF, D. K. (2006). «Identification and assessment of intercultural competence as a student outcome of internationalization», Journal of Studies in Intercultural Education, vol. 10, pp. 241-266.
  • FANTINI, E. (2000). «A central concern: Developing intercultural competence», SIT Occasional Paper Series, 25-42.
  • GONZALEZ PLASENCIA, Y. (2016). «Life in a day: cómo trabajar la CI con el mundo como estímulo», Foro ELE, 12, 99-108.
  • GUDYKUNST, W. B., Ting-Toomey, S. y Wiseman, R. L. (1991). «Taming the beast: designing a course in intercultural communication», Communication Education, 40, 272-285.
  • GUMPERZ, J. J. y HYMES, D. (1972). Directions in Sociolinguistics: The Ethnography of Communication. New York: Holt, Rinehart & Winston.
  • HALL, E. T. (1976). Beyond culture. New York: Doubleday.
  • INSTITUTO CERVANTES (2006): Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Biblioteca Nueva-Grupo Anaya.
  • KIM, Y. Y. y GUDYKUNST, W. B. (1988). Theories in intercultural communication. Newbury Park, CA: Sage.
  • KRAMSCH, C. (1993). Context and culture in language teaching. Oxford: Oxford University Press.
  • ROBERTS, C., M. BYRAM, A. BARRO, S. JORDAN (2001). Language learners as ethnographers. Clevedon, UK: Multilingual Matters.
  • SERCU, L. et al. (2005). Foreign Language Teachers and Intercultural Competence. An International Investigation. Clevedon: Multilingual Matters.
  • SOLER-ESPIAUBA, D. (2015). Contenidos culturales en la enseñanza del español como 2/L. Madrid: Arco Muralla.