Acupuntura, educación física y frondatres ejemplos de cómo aprovechar los diccionarios especializados médicos en la reconstrucción de la historia de las palabras

  1. Gutiérrez Rodilla, Bertha M.
Journal:
Revista de investigación lingüística (RIL)

ISSN: 1139-1146

Year of publication: 2017

Issue: 20

Pages: 75-78

Type: Article

More publications in: Revista de investigación lingüística (RIL)

Abstract

This paper’s objective is to prove in a practical way how we can use the extraordinary (and often underused and unknown) information to be found on medical dictionaries from the past sometimes in a defining way since we can complete what we know about words and their history. Among many other things, these lexicographical works are superb supplements to study various past moments by helping to explain some widespread ideas on intelectual and scientific activity in different past periods ; they let us explore how all the diverse doctrines spread across our country, the success that one or various terms had in relation to a specific theory and the semantic extension of each of those words ; they also give us information on the very specific introduction of those words in a given language and on their real use, which can be coincident with their appearance in language dictionaries or not. In this work we will exemplify our thesis by analysing acupuncture, physical education and sling, and by learning what it is said about them in the medicine dictionaries published in Spain in the 19th century, some of which are translations from other languages and some others were originally written in Spanish.

Bibliographic References

  • ACHIG BALAREZO, David (2009): La Medicina China y el Diagnóstico Tradicional. Cuenca (Ecuador): Asociación Escuela de Medicina, Universidad de Cuenca.
  • BALLANO, Antonio de (1805-1807): Diccionario de Medicina y Cirugía, o Biblioteca manual médico-quirúrgica, 7 vols. Madrid: Imp. Real.
  • BESCHERELLE, Louis Nicolas (1845): Dictionnaire national ou Dictionnaire universel de la langue française, 2 vols. Paris: Garnier.
  • CABALLERO VILLAR, José María (1886): Diccionario tecnológico de ciencias médicas. Vitoria: Viuda e hijos de Iturbe.
  • CUESTA Y CKERNER, Juan (1878): Vocabulario tecnológico de Medicina, Cirujía, Farmacia y ciencias auxiliares. Madrid: Gregorio Juste.
  • DÉCHAMBRE, Amédée y LEREBOULLET Léon (dirs.) (1864-1889): Dictionnaire encyclopédique des sciences médicales, 100 vols. Paris: Masson.
  • DICCIONARIO DE CIENCIAS MÉDICAS (1821-1827): Diccionario de Ciencias Médicas, por una sociedad de los más célebres profesores de Europa, traducido al castellano por varios facultativos de esta Corte, 39 vols. Madrid: Impr. Calle de la Greda y, desde tomo 5, Mateo Repullés.
  • DICCIONARIO DE LOS DICCIONARIOS DE MEDICINA (1842-1846): Diccionario de los diccionarios de Medicina [...]; por una Sociedad de Médicos, dirigida por el Dr. Fabre; traducida y aumentada […] bajo la dirección del Dr. D. Manuel Jimenez, 10 tomos en 9 vols. Madrid: Imp. Médica, Imp. de Sanchiz.
  • DICTIONNARIE DES SCIENCES MÉDICALES (1812-1822): Dictionnarie des Sciences Médicales, par une société de Médecins et de Chirurgiens..., 60 vols. París: Panckouke.
  • DOMÍNGUEZ, Ramón Joaquín (1853): Diccionario Nacional o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, el más completo de los publicados hasta el día… (1846- 1847), 2 vols., 5ª ed. Madrid-París: Establecimiento de Mellado.
  • DUNGLISON, Robley (1857): Medical Lexicon. A Dictionary of Medical Science […] with French and other synonymes. Philadelphia: Blanchard and Lea.
  • EULENBURG, Albert (dir.) (1885-1891): Diccionario enciclopédico de Medicina y Cirugía prácticas, escrito [...] bajo la dirección del Dr. A. Eulenburg. Trad. directamente y arreglado para uso de los Médicos españoles por el Dr. D. Isidoro de Miguel y Viguri [...]. Precedido de un Prólogo por el Dr. D. Carlos Maria Cortezo, 13 vols. Madrid: Agustín Jubera/Sáenz de Jubera, Hermanos.
  • FOURNIER, Denis (1671): L’Oeconomie chirurgicale, pour le restablissement des parties molles du corps humain […]. Paris: François Clouzier et Sébastien Cramoisy.
  • GAUTHERIN, Jacqueline (1993): “Marc-Antoine Jullien de Paris (1775-1848)” en Perspectivas: revista trimestral de educación comparativa. 23 (3-4), 805-821.
  • GERDY, Pierre Nicolas (1845): Tratado completo de vendajes, apositos y curas. Trad. de la segunda edicion por D. José Rodrigo y D. Francisco Santana. Madrid-Lima : Calleja.
  • GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. (1995): “Los primeros pasos de la gimnástica en España (1780-1850)” en Elvira Arquiola y José Martínez (coords.) Ciencia en expansion. Estudios sobre la difusión de las ideas científicas y médicas en España (s. XVIII-XX). Madrid: Universidad Complutense, 421-447.
  • GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. (1998): La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico. Barcelona: Península.
  • GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. (2003): “Los diccionarios como instrumento para la reconstrucción del lenguaje de la ciencia” en Bertha M. Gutiérrez Rodilla (ed.) Aproximaciones al lenguaje de la ciencia, Burgos: Instituto de la Lengua Castellano y Leonés, 453-463.
  • GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha M. (2016): "Reflexiones historiograficas sobre el léxico científico y los repertorios lexicográficos" en Cecilio Garriga Escribano y José Ignacio Pérez Pascual (eds.) Lengua de la ciencia e historiografía, Anexos Revista de Lexicografía, 35 [A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións], 117-128.
  • HOOPER, Robert (1838): Lexicon Medicum; or Medical Dictionary, 7ª ed. London: A. Spottiswoode.
  • HURTADO DE MENDOZA, Manuel y MARTÍNEZ CABALLERO, Celedonio (1820-1823): Diccionario de Medicina y Cirugia o Suplemento al Diccionario de Antonio de Ballano, 3 tomos en 4 vols. Madrid: Viuda de Barco López /Brugada.
  • HURTADO DE MENDOZA, Manuel (1840): Vocabulario médico-quirúrgico, o Diccionario de Medicina y Cirugia, que comprende la etimología y definición de todos los terminos usados en estas dos ciencias por los autores antiguos y modernos. Madrid: Boix.
  • IGLESIA MARTÍN, Sandra (2008): “El diccionario de R. J. Domínguez como ejemplo de la influencia de la lexicografía francesa en la lexicografía española del siglo XIX” en Dolores Azorín Fernández (dir.) Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica. Alicante: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 121-127 [Accesible en http://www.cervantesvirtual.com/ obras/autor/iglesia-martin-sandra-15667]. [Fecha de consulta: 2 de mayo de 2017].
  • LÓPEZ PIÑERO, JOSÉ Mª (dir.) (1991): Bibliographia medica hispanica, 1475- 1950, vol. IV: Libros y Folletos, 1801-1850, Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia.
  • LÓPEZ PIÑERO, JOSÉ Mª (dir.) (1996): Bibliographia medica hispanica, 1475- 1950, vol. V: Libros y Folletos, 1851-1900, Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia.
  • MARQUE, Jacques de (1662): Oeuvres du Sieur Jacq de Marque… contenant sa Methodique Introduction à la Chirurgie […] Ensemble son Traité des Bandages […]. Paris: Jean Baptiste Loyson.
  • MARTÍNEZ NAVARRO, Anastasio (1983): “Anotaciones a la historia de la educación física española en el siglo XIX” en Historia de la educación. Revista interuniversitaria. 2, 153-164.
  • NAVARRO y RODRIGO, Carlos (Ministro de Fomento) (1886): Exposición de motivos a la Reina Regente María Cristina para que apruebe el Reglamento por el que se organiza la Escuela central de Gimnástica [Accesible: http://www.biblioteca. org.ar/libros/89797.pdf]. [Fecha de consulta: 2 de mayo de 2017].
  • NIETO SERRANO, Matías y MÉNDEZ ÁLVARO, Francisco (1837): Elementos del Arte de los Apósitos […]. Madrid: Imp. de Salvador Albert.
  • PASCUAL RODRÍGUEZ, José Antonio (2013): No es lo mismo ostentoso que ostentóreo. La azarosa vida de las palabras. Barcelona: Espasa.
  • ROZIER abate François (1781-1796): Cours complet d’agriculture [...] ou Dictionnaire universel d’Agriculture, 9 vols [después aparecieron un vol. X (Paris: Delalain, 1801) y un vol. XI y XII (Paris: Marchan, 1805)]. Paris: Hôtel Serpente.
  • ROZIER abate François (1797-1803): Curso completo ó Diccionario universal de agricultura, teórico-práctica y económica, y de medicina doméstica y veterinaria [...]. Traducido al castellano por el Excmo. Sr. D. Juan Álvarez Guerra, 16 vols. Madrid: Imprenta Real.
  • SALVÁ, Vicente (1846): Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana. París: Librería de D. Vicente Salvá.
  • TORREBADELLA i FLIX, Xavier (2013): Gimnástica y educación física en la sociedad española de la primera mitad del siglo XIX. Lleida: Servei de Publicacions de la Universitat de Lleida.
  • VERDUC, Jean-Baptiste (1694): Les operations de la chirurgie. Avec une pathologie […]. Paris: Laurent d’Houry.
  • VICENTE PEDRAZ, Miguel y TORREBADELLA i FLIX, Xavier (2017): “El dispositivo gimnástico en el contexto de la medicina social decimonónica española. De las políticas higiénicas a los discursos fundacionales de la ‘educación física’” en Asclepio. 69(1), p172.