La autorreferencialidad en el cine documental en américa latina / Self-referentiality in documentary film in Latin America

  1. Calvo de Castro, Pablo 1
  2. Marcos Ramos, María 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2018

Número: 145

Páginas: 113-128

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2018.0.113-128 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

Uno de los elementos más significativos para el cine documental contemporáneo, analizando el posicionamiento del autor respecto a la obra y a la realidad, es la cuestión de la autorreferencialidad, donde el autor se mira a sí mismo o reelabora la imagen ajena desde su punto de vista. Esta tendencia es compartida en el cine documental y en la literatura, como perspectiva subjetiva y personal, aunque sufre un periodo de ruptura en ambos géneros a partir del desencanto de la producción cinematográfica y la producción literaria tras la Segunda Guerra Mundial. En las décadas posteriores a este hecho y hasta la actualidad, se observa una clara evolución de esta tendencia reflejada en este artículo a través de varios ejemplos de la cinematografía documental de América Latina. 

Referencias bibliográficas

  • Arfruch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Aumont, J. y Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona: Paidós.
  • Breschand, J. (2004). El documental, la otra cara del cine. Barcelona: Paidós.
  • Caballero, R. (2006). Producción, coproducción e intercambio de cine entre España, América Latina y el Caribe. Avances de investigación 5. Madrid: Fundación Carolina CeALCI.
  • Da Porta, E., (2013). Pensar las subjetividades contemporáneas: algunas contribuciones de Mijail Bajtín. Estudios semióticos, 9, 1, 47-54.
  • Díaz, J. (2003). Provocaciones sobre cine documental y literatura. En P. A. Paranaguá, (Ed.). Cine documental en América Latina (pp. 472-476). Madrid: Cátedra.
  • Fell, C. (1996). Juan Rulfo: Toda la obra. San José: Universidad de Costa Rica.
  • Gómez Tarín, F. J. y Marzal Felici, J. (2006). Una propuesta metodológica para el análisis de un texto fílmico. Actas del III congreso internacional de análisis textual: “De la deconstrucción a la reconstrucción” Asociación Cultural Trama y Fondo, pp. 1-18.
  • Haag, C. (2012). La ciencia para construir una nación. La escasamente conocida presencia de naturalistas como integrantes de la Comisión Rondon ayudó a institucionalizar la investigación científica en Brasil. Humanidades. Expedición. Mayo de 2012, 7, pp. 72-77.
  • Montiel, A. (2002). El desfile y la quietud. Análisis fílmico versus Historia del Cine. Valencia: Generalitat Valenciana.
  • Moraña, M. (1995). Documentalismo y ficción: Testimonio y narrativa testimonial hispanoamericana en el siglo XX. En A. Pizarro, (Ed). Políticas de la escritura en América Latina: de la colonia a la modernidad. Tomo III (pp 113-150). Caracas: UNICAMP.
  • Paranaguá, P. A. (2003). Cine documental en América Latina. Madrid: Cátedra.
  • Ruffinelli, J. (2010). Yo es/soy “el otro”. Variantes del documental subjetivo o personal. Acta sociológica, 53, 59-81.
  • Ruffinelli, J. (2012). América Latina en 130 documentales. Santiago de Chile: Uqbar Editores.
  • Sánchez Zapatero, J. (2010). Autobiografía y pacto autobiográfico revisión crítica de las últimas aportaciones teóricas en la bibliografía científica hispánica. Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, 7, 5-17.
  • Waldman, G. (2016). Apuntes para una cartografía (parcial) de la literatura latinoamericana a lo largo de los últimos cincuenta años. Del Boom a la nueva narrativa. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 226, 335-378.