Gestación por sustitución en España: a hard case needs law. De por qué la jurisprudencia no puede resolver este problema

  1. Antonia Durán Ayago 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Journal:
Cuadernos de derecho transnacional

ISSN: 1989-4570

Year of publication: 2019

Volume: 11

Issue: 2

Pages: 575-582

Type: Article

DOI: 10.20318/CDT.2019.4977 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Cuadernos de derecho transnacional

Abstract

This paper is a balance of the ten years since the Resolution of the General Directorate of Registries and Notaries of February 18, 2009 wich for the first time authorized the registration in the Civil Registry of the children of a marriage of Spanish males who were born in the United States through surrogacy. Although this resolution was annulled, the facts that have been happening, with judicial different pronouncements in a certain way, require action by the legislator to clarify the situation and ensure the legal certainty of all those involved in a process of surrogacy, particularly of children born through this technique.

Bibliographic References

  • A. Durán Ayago, “Protocolo nº 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos y gestación por sustitución: primera consulta planteada por la Corte de Casación francesa y primera respuesta para seguir sin desbrozar del todo el camino”, Revista General de Derecho Europeo, núm. 48, 2019
  • A. Durán Ayago, “Nota a las Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, caso Mennesson c. France (n.º 65192/11) y caso Labassee c. France (n.º 65941/11), de 26 de junio de 2014”, Ars Iuris Salmanticensis, vol. 2, diciembre 2014,accesible en http://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/12785/13156, consultado el 28 de febrero de 2019
  • P. Jiménez Blanco, “La ‘crisis’ de la gestación por sustitución en Ucrania y el caos en el Ministerio de Justicia (Comentario a las Instrucciones de la DGRN de 14 y 18 de febrero de 2019), Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm. 37, 2019
  • A. Durán Ayago, “El acceso al Registro Civil de certificaciones registrales extranjeras a la luz de la Ley 20/2011: relevancia para los casos de filiación habida a través de gestación por sustitución”, Anuario español de Derecho internacional privado, vol. XII, 2012
  • P. Orejudo Prieto de los Mozos, “Jurisprudencia española y comunitaria de Derecho internacional privado - Práctica española : Derecho civil internacional - Filiación : gestación por sustitución - Filiación establecida con arreglo a Derecho extranjero - Inscripción registral: Instrucción de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre el régimen registral de la filiación de los nacidos mediante gestación por sustitución (BOE núm. 243, de 7 de octubre de 2010)”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. 62, núm. 2, 2010
  • A. L. Calvo Caravaca, / J. Carrascosa González, “Notas críticas en torno a la Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 5 octubre 2010 sobre régimen registral de la filiación de los nacidos mediante gestación por sustitución”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 3, núm. 1, 2011
  • A. Salas Carceller, “El registro civil español y la filiación surgida de la gestación por sustitución”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 7, noviembre 2011
  • I. Heredia Cervantes, “La Dirección General de los Registros y del Notariado ante la gestación por sustitución”, Anuario de Derecho Civil, vol. 66, núm. 2, 2013
  • L. Pertusa Rodríguez, “Dimensión consular de la gestación por sustitución en Derecho internacional privado”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 10, núm. 2, 2018
  • d. A. Durán Ayago, “Los trabajos en el seno de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado sobre gestación por sustitución”, Revista General de Derecho Constitucional, en prensa
  • 3 A. L. Calvo Caravaca / J. Carrascosa González, “Gestación por sustitución y Derecho Internacional Privado: consideraciones en torno a la resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 18 de febrero de 2009”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 1, núm. 2, 2009
  • A. Durán Ayago, “Libre circulación de personas y familias en un mundo globalizado: cuestiones por resolver desde la perspectiva de los Derechos humanos”, en Sanz Mulas, N. (dra.), Los Derechos Humanos 70 años después de la Declaración Universal, Tirant lo Blanch, 2019
  • A. Durán Ayago, “La gestación por sustitución ante el Tribunal Supremo: diacronía en dos actos”, en A. L. Calvo Caravaca / J. Carrascosa González, El Tribunal Supremo y el Derecho Internacional Privado, en prensa