Los órdenes de justificación como marco analítico para el estudio de las prácticas económicas alternativas

  1. José Luis Sánchez-Hernández 1
  2. Lourdes Moro-Gutiérrez 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2019

Número: 167

Páginas: 107-124

Tipo: Artículo

DOI: 10.5477/CIS/REIS.167.107 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

Este artículo emplea la teoría de los órdenes de justificación para estudiar las prácticas económicas alternativas que cuestionan el capitalismo. Los datos proceden de un cuestionario aplicado a participantes en 55 experiencias de seis ciudades españolas, y del análisis de once casos en Salamanca mediante entrevistas semiestructuradas, observación directa y seguimiento de sus espacios virtuales. Estas iniciativas alternativas construyen comunidades igualitarias, autogestionadas, autónomas y respetuosas con la naturaleza. Sin embargo, para garantizar su funcionamiento interno y satisfacer las exigencias del entorno normativo, deben introducir métodos industriales y comerciales de índole empresarial que son legitimados a través de compromisos con los argumentos domésticos y ecológicos.

Información de financiación

Este trabajo se encuadra en el proyecto de investigación «Espacios y prácticas económicas alternativas para la construcción de la resiliencia en las ciudades españolas» (2016-2018), Programa Estatal de I+D+I-RETOS (MINECO-FEDER, referencia CSO2015-65452-R). Este proyecto participa en la Red de Excelencia «RETURBAN-Retos para las ciudades del siglo xxi : una agenda de investigación para la construcción de espacios urbanos sostenibles e innovadores» (2017- 2019). Plan Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, referencia CSO2016-81718-REDT.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alonso, Luis Enrique (2009). Prácticas económicas y economía de las prácticas. Crítica del posmodernismo liberal. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Alonso, Luis Enrique; Fernández, Carlos J. e Ibáñez, Rafael (2014). «Crisis y nuevos patrones de consumo: discursos sociales acerca del consumo ecológico en el ámbito de las grandes ciudades españolas». EMPIRIA Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 29: 13-38.
  • Argüelles, Lucía; Angelovski, Isabelle y Dinnie, Elizabeth (2017). «Power and Privilege in Alternative Civic Practices: Examining Imaginaries of Change and Embedded Rationalities in Community Economies». Geoforum, 86: 30-41.
  • Banet-Weiser, Sarah y Castells, Manuel (2017). «La economía es cultura». En: Castells, M. et al. Otra economía es posible. Cultura y economía en tiempos de crisis. Madrid: Alianza.
  • Barbeta, Marc (2014). «De los vínculos en el consumo al consumo en los vínculos: análisis de las formas de sociabilidad en las prácticas de consumo ecológico». Revista Española de Sociología, 22: 67-95.
  • Boltanski, Luc y Thévenot, Laurent (1991). De la justification. Les économies de la grandeur. Paris: Gallimard.
  • Castells, Manuel et al. (2017). Otra economía es posible. Cultura y economía en tiempos de crisis. Madrid: Alianza.
  • Chatterton, Paul (2016). «Building Transitions to PostCapitalist Urban Commons». Transactions of the Institute of British Geographers, 41: 403-415.
  • Cloutier, Charlotte y Langley, Ann (2013). «The Logic of Institutional Logics: Insights from French Pragmatist Sociology». Journal of Management Inquiry, 22: 360-380.
  • Conill, Juana et al. (2012). Otra vida es posible. Prácticas económicas alternativas durante la crisis. Barcelona: Ediciones UOC.
  • De Angelis, Massimo (2010). «The Production of Commons and the “Explosion” of the Middle Class». Antipode, 42: 954-977.
  • Diprose, Gradon (2017). «Radical Equality, Care and Labour in a Community Economy». Gender, Place and Culture, 24: 834-850.
  • Espinosa Seguí, Ana; Mac´kiewicz,, Barbara y Rosol, Marit (2017). «From Leisure to Necessity: Urban Allotments in Alicante Province, Spain, in Times of Crisis». ACME. An International E-Journal for Critical Geographies, 16: 276-304.
  • Fernández, Anna y Miró, Iván (2016). L’economia social y solidària a Barcelona. Barcelona: La ciutat invisible-Comissionat d’Economia Cooperativa, Social y Solidaria-Ayuntamiento de Barcelona.
  • Hall, Peter y Soskice, David (eds.) (2001). Varieties of Capitalism: The Institutional Foundations of Comparative Advantage. Oxford: Oxford University Press.
  • Hughes, Neil (2015). «The Community Currency Scene in Spain». International Journal of Community Currency Research, 19: 1-11.
  • Jagd, Søren (2011). «Pragmatic Sociology and Competing Orders of Worth in Organizations». European Journal of Social Theory, 14: 343-359.
  • Jonas, Andrew E. G. (2010). «“Alternative” this, “Alternative” that: Interrogating Alterity and Diversity». En: Fuller, D.; Jonas, A. E. G. y Lee, R. (eds.). Interrogating Alterity. Alternative Economic and Political Spaces. Farnham: Asghate.
  • Kallis, Giorgios (2017). «Economía sin crecimiento». En: Castells, M. et al. Otra economía es posible. Cultura y economía en tiempos de crisis. Madrid: Alianza Editorial.
  • Lafaye, Claudette y Thévenot, Laurent (1993). «Une justification écologique? Conflits dans l’aménagement de la nature». Revue Française de Sociologie, 34: 495-524.
  • Latouche, Serge (2013). «La décroissance comme projet urbain et paysager». Études de Lettres, 1-2: 1-11.
  • Lee, Roger (2010). «Spiders, Bees or Architects? Imagination and The Radical Immanence of Alternatives/Diversity for PoliticalEconomic Geographies». En: Fuller, D.; Jonas, A. E. G. y Lee, R. (eds.). Interrogating Alterity. Alternative Economic and Political Spaces. Farnham: Asghate.
  • López Medina, José M.ª et al. (2014). «Transiciones socioecológicas en ámbitos urbanos metropolitanos: (re)construyendo barrios a escala humana». Revista de Economía Crítica, 17: 136-154.
  • Mason, Paul (2016). Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro. Madrid: Paidós.
  • Méndez, Ricardo y Monteserín, Obdulia (2017). «Redes alimentarias alternativas en grandes ciudades. Los mercados de productores agrarios en Madrid». Cuadernos Geográficos, 56: 193-216.
  • Michelini, Juan José; Méndez, Ricardo y Abad, Luis Daniel (2017). «Movilización social y alternativas alimentarias en áreas urbanas: los grupos de consumo agroecológico en Madrid». Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 194: 679-698.
  • Moragues, Ana (2017). «Emancipatory or Neoliberal Food Politics? Exploring the “Politics of Collectivity” of Buying Groups in the Search for Egalitarian Food Democracies». Antipode, 49: 455-476.
  • Nicolosi, Emily y Feola, Giuseppe (2016). «Transition in Place: Dynamics, Possibilities, and Constraints». Geoforum, 76: 153-163.
  • Noterman, Elsa (2016). «Beyond Tragedy: Differential Commoning in a Manufactured Housing Cooperative». Antipode, 48: 433-452.
  • Pascual, Henar; Gil, Esther y Guerra, Juan Carlos (2018). «Práctica social, economía alternativa y espacios de proximidad en la ciudad de Valladolid». Recerca. Revista de Pensament y Anàlisi, 23: 193-218.
  • Polanyi, Karl [1944] (2003). La gran transformación. México: Siglo XXI.
  • Ponte, Stefano (2016). «Convention Theory in the Anglophone Agro-Food Literature: Past, Present, and Future». Journal of Rural Studies, 44: 12-23.
  • Salom, Julia; Pitarch, M.ª Dolores y Sales, Ana (2017). «Innovación social: estrategias urbanas en un contexto de cambio. El caso de la ciudad de Valencia». CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 91: 31-58.
  • Suriñach, Roberto (2017). Economías transformadoras de Barcelona. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona.
  • Valenzuela, Hugo y Molina, José Luis (2013). «La emergencia de las “empresas de base humana” en España: ¿nuevo paradigma o consecuencia inevitable?». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 59: 523-542.
  • Valor, Carmen y Papaoikonomou, Eleni (2016). «Time Banking in Spain. Exploring their Structure, Management and User’s profile». Revista Internacional de Sociología, 74: 1-14.
  • Whatmore, Sarah y Thorne, Lorraine (1997). «Nourishing Networks: Alternative Geographies of Food». En: Goodman, D. y Watts, M. J. (eds.). Globalising Food. Agrarian Questions and Global Restructuring. London: Routledge.
  • Yates, Luke (2015). «Everyday Politics, Social Practices and Movement Networks: Daily Life in Barcelona’s Social Centres». The British Journal of Sociology, 66: 236-258.