Sindicalismo vertical franquista en la provincia de León1938-1977

  1. FERNANDEZ FERNANDEZ , PEDRO VICTOR
Supervised by:
  1. Francisco Carantoña Álvarez Director

Defence university: Universidad de León

Fecha de defensa: 20 March 2000

Committee:
  1. David Ruiz González Chair
  2. Luis Carlos Sen Rodríguez Secretary
  3. Francisco Erice Sebares Committee member
  4. María Encarna Nicolás Marín Committee member
  5. Manuel Redero San Román Committee member

Type: Thesis

Abstract

En 1938 se asienta la estructura sindical franquista en la provincia de León, sobre la base del ideario falangista, con el objeto de superar la lucha de clases y asegurar la paz social. Se pretendía crear un gigantesco sindicato de intereses comunes entre empresarios y obreros. En León se asienta una Central Nacional-Sindicalista que pone en marcha sus entidades verticales: Hermandades de labradores y ganaderos, el Sindicato del Combustible(minería), redes Comarcales y Locales, la vertiente asistencial y las ramas económicas de producción. También se encarga de elementos internos: cuota sindical y elecciones sindicales. La institucionalización del verticalismo pasará por las fases económicas de la autarquía y el desarrollismo provinciales. Tras 1958 comienza una nueva etapa con elementos sindicales renovadores, que hacen abandonar la ideología falangista a favor de tareas asesoras y de encuadramiento de la masa trabajadora: los Convenios Colectivos y los Jurados de empresa. Comenzarán por ello los brotes de oposición sindical obrera(CC.OO. Y HOAC). Tras la crisis de 1973, el León agrario y el León minero tomarán sus propias iniciativas fuera del sindicato, hasta que en 1977 se produce su desaparición a favor del sindicalismo de clase.