Sistemas hidrolíticos de componentes vegetales en el patógeno de tomate Fusarium oxysporum f. sp. lycopersicilipasas y poligalaturonasas

  1. BRAVO RUIZ, GUSTAVO ADOLFO
Supervised by:
  1. M.ª Carmen Ruiz Roldán Director
  2. M. Isabel G. Roncero Director

Defence university: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 18 July 2013

Committee:
  1. Antonio Di Pietro Chair
  2. José María Díaz Mínguez Secretary
  3. Francisco Javier Ávalos Cordero Committee member

Type: Thesis

Abstract

El objetivo general de la tesis ha sido profundizar en el conocimiento de las bases moleculares que determinan la virulencia del hongo Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, un patógeno que infecta plantas de tomate a través de la raíz, además de infectar a personas inmunodeprimidas (Di Pietro et al., 2003). Así, F. oxysporum ha sido propuesto como el primer modelo de patógeno multihospedador en hongos (Ortoneda et al., 2004). En este trabajo se han investigado algunas bases moleculares que determinan la patogenicidad, estudiando la importancia de enzimas hidrolíticas como son: Lipasas: Triacilglicerol hidrolasas (EC 3.1.1.3) definidas como enzimas que catalizan la hidrólisis de triglicéridos insolubles de cadena media o larga y otros ésteres o ácidos grasos insolubles en agua (Lowe, 1992; C; Nardini y Dijkstra, 1999; Pleiss et al., 2000). Esto le confiere la capacidad para degradar la cutina de la planta, compuesta por lípidos. Poligalacturonasas: Diferenciadas en endo-poligalacturonasas (E.C. 3.2.1.15) y exo-poligalacturonasas (E.C. 3.2.1.67) capaces de degradar la pectina de la pared celular de las plantas superiores (Di Pietro et al., 2010). Se han realizado estudios in silico para determinar el perfil de genes lipasas y poligalacturonasas en el genoma de este hongo. Posteriormente se han caracterizado los diferentes genes para determinar el papel de las principales lipasas y poligalacturonasas durante el proceso de infección mediante interrupción dirigida a cada gen de interés.