El dibujo como eje del proceso creativoproceso de diseño y realización de la fuente de los paseos del Parque Ciudad de Briviesca de Santa Fe

  1. Salas Cánovas, Francisco Armando
Dirigida por:
  1. Jesús Martínez Labrador Codirector/a
  2. Carlos Villalobos Chaves Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de mayo de 2015

Tribunal:
  1. Francisco Lagares Prieto Presidente/a
  2. Isidro López Aparicio Pérez Secretario/a
  3. María Reina Salas Alonso Vocal
  4. Juan José Gómez de la Torre Vocal
  5. María del Mar Bernal Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen de la tesis doctoral: EL DIBUJO COMO EJE DEL PROCESO CREATIVO. PROCESO DE DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LA FUENTE DE LOS PASEOS DEL PARQUE CIUDAD DE BRIVIESCA DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN Objetivos, motivaciones y modelo de tesis. Siempre he procurado dedicar un tiempo diario al ejercicio de las artes plásticas, por lo que me interesé por un modelo de tesis que no me distrajera de esta actividad y que, por el contrario, me permitiera y motivara a profundizar en mi propia obra. Elegí, por tanto, el modelo de ¿creación artística y literaria¿ . Argumento de fondo: el tiempo. La elección del tema responde a varias reflexiones. La primera referente mi trayectoria en el pasado, en la que destaca mi inclinación a representar el espacio (el paisaje en un sentido amplio del término). La segunda, relativa al presente (en 1998) en el que mi residencia en un entorno rural me permite percibir con mucha intensidad los cambios estacionales. Pensé entonces en el tema de Las cuatro estaciones. Una tercera reflexión, mirando al futuro, me inclinó hacia un tema más genérico que me permitiera una mayor libertad creativa. El tema del tiempo, en el que además de las estaciones caben muchas otras cosas que me interesan (ruinas, eras de la tierra, crecimiento de los seres vivos, relojes solares, etc.) me pareció idóneo. El título de la tesis y el aspecto material. El proyecto fue inicialmente concebido como un monumento imaginario y utópico. Sin embargo, tras un largo proceso, se acabó convirtiendo en una realidad tangible erigida en un parque público. Por eso el título es doble, porque se trata de un doble proyecto: el primero responde a una ficción que solo en el papel (o en maquetas) es realizable, mientras que el segundo es la versión que trata de buscar estrategias para materializar las ideas llevándolas a la tercera dimensión y a gran formato. El resultado material último es una obra de carácter tridimensional entre la arquitectura (por su concepción y elementos formales y estructurales) y la escultura (por sus técnicas, materiales y dimensiones). Pero lo importante de esta tesis no es solo el resultado final, sino el proceso de creación (el término proceso aparece dos veces en el título). Por consiguiente, no asistiremos a una selección de dibujos y esculturas, como si se tratara de una exposición, sino a una sucesión cronológica de bocetos, estudios, croquis, planos, etc. que componen entre todos, hasta el más humilde, un relato gráfico. DESARROLLO TEÓRICO-PRÁCTICO. Tras la introducción, el texto se compone de dos partes, que preceden a las correspondientes conclusiones: en primera se describe el proceso creativo del proyecto artístico propuesto, mientras que en la segunda, se analizan las referencias culturales del pasado que pudieran tener relación con la obra realizada, como fuentes de inspiración o, simplemente, como antecedentes. PRIMERA PARTE: PROCESO DE CREACIÓN, DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LA GLORIETA DE LOS PASEOS EN EL PARQUE CIUDAD DE BRIVIESCA. Primeras ideas: ¿En busca de La Cámara del Tiempo¿. Las primeras ideas se presentan por escrito en un breve relato, que se titula ¿En busca de la Cámara del Tiempo¿, en el que un personaje imaginario visita una supuesta estancia y la describe. He aquí algunos fragmentos del mismo: una cámara no muy grande, (¿) planta rectangular, casi cuadrada. (¿) una rosa de los vientos y un mapa terrestre (¿) un mandala (¿) los nombres de los meses, de las estaciones, las semanas, (¿). Los muros ligeramente hundidos, bajo cuatro arcos, que formaban un pequeño crucero. (¿) cuatro arcos diferentes, elípticos, tipo carpanel, pero unos más abiertos y otros más cerrados. (¿). El techo estaba formado por una bóveda de forma ovoide, (¿) estaban representadas las estrellas, clasificadas por magnitudes, (¿). Archidona, 28 04 1998. Primeros dibujos de un proyecto utópico. Los primeros dibujos se centran en componer cuatro murales y situarlos de forma cíclica (ocupando las cuatro paredes de una estancia) contraponiendo elementos simbólicos terrestres (rosa de los vientos, mapamundi, diagramas, etc.) con símbolos de lo celeste (bóveda estrellada y cielos de los murales). Los arcos, compuestos de recta y curva, representan un puente entre ambos mundos: cielo y tierra. Otros dibujos se centran en la interacción de la forma ovoidea con el prisma de la estancia o en la estructura arquitectónica. Hay dibujos del natural, inspirados en los arcos y paisajes de mi propia terraza, así como consecuencia de recuerdos y sentimientos, que conectan con el proyecto mediante la constante de los arcos. Al final, se concibe una composición, para cada mural, consistente en un gran arco que se abre a una sala en perspectiva (un trampantojo) en la que a la vez hay otros tres arcos que se abren hacia el fondo y los dos laterales. Tras la arquitectura dibujada un esquemático paisaje, seccionado en doce vanos, va cambiando progresivamente al son de las estaciones, a la vez que aparece como único y panorámico, de 360º, sin rupturas bruscas en la línea del horizonte u otros elementos gráficos. Esto se consigue mediante diversos recursos plásticos. Este concepto compositivo se mantendrá a lo largo del tiempo, como un estribillo, en torno al cual se orquestarán numerosas variantes y versiones, en dibujos, pinturas, maquetas y esculturas. Dibujos y maquetas centrados en la arquitectura, más que en los murales. Entre las primeras obras que incorporarán esta temática destacan las últimas pinturas (curso 1998-1999) de una larga colección denominada Serie esferas, anterior al proyecto. Se trata de paisajes compuestos por un horizonte circular panorámico que limita un territorio, rodeado por el cielo, como si fuera un planeta; o, por el contrario, que encierra un cielo circular, rodeado por el territorio. Sobre esta base se superponen arquitecturas imposibles basadas en la composición descrita. A finales de 1998 y hasta 1999 realicé otras series de dibujos como El Cuaderno del Sofá, la Serie Tizas y la Serie Mediana. En general, los dibujos representan una arquitectura, o partes de la misma, que responde a la idea de La Cámara del Tiempo: un concepto que oscila entre un sencillo patio comprendido entre cuatro tapias y complejas construcciones con cornisas, molduras, arcos, arbotantes, cúpulas, óculos, fuentes, etc. Al final, un salto cualitativo se consolida: ya lo importante no son los murales, sino la propia construcción. La Cámara del Tiempo, escultura-maqueta de terracota. A principios de febrero de 1999 inicié la terracota que será el primer intento de materialización de una idea esencialmente utópica. Una arquitectura imposible que, por lo tanto, adoptará las dimensiones de una pequeña escultura. Concebida, en principio, como maqueta experimental, no final, se acabará convirtiendo por designios del destino en la pieza principal del proyecto. La escultura se inicia a partir de una forma de media ovosfera apoyada en el plano de sección longitudinal. Sobre esta se dibuja un rectángulo de lados prolongados que crea nueve zonas: una central, una en cada esquina y otra entre cada dos esquinas. A continuación se ahuecan estas nueve zonas, mientras que los tabiques de separación se elevan y se alabean hacia el exterior. El espacio central se convierte en un patio con una fuente central de la que parten cuatro canalillos en cruz, abierto por las cuatro esquinas mediante arcos ojivales. En las fachadas exteriores se sitúan cuatro piletas con surtidores, conectados a los canalillos del centro a través de perforaciones en la base de los muros. El conjunto se sitúa sobre una gruesa base rectangular, rematada con peldaños que la convierten, en parte, en una pirámide escalonada. En las caras verticales de esta aparecen pequeñas ventanillas que sugieren un espacio hueco bajo el patio, supuestamente habitable. También elaboré unas piezas con forma de recipientes rectangulares, para acoplar alrededor del perímetro, que expanden la planta de la simulada arquitectura: cuatro jardineras en las esquinas, cuatro ingenios hidráulicos centrados y conectados con las piletas, y ocho zonas de acceso entre rampas y escaleras. Los módulos centrales se llenarán de vidrio para fundir, produciendo un aspecto acuoso, y los demás de barbotina, que creará una textura craquelada al secarse, tal y como ocurre en la naturaleza. Primer intento de monumento público para Archidona. Por aquellas fechas se planteó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Archidona consistente en la cesión de una nave municipal a un grupo de artistas, en el que yo estaba, a cambio de la donación periódica de obras para el pueblo, o la colaboración en proyectos. Animado por este convenio, a principios de 1999 empecé a valorar las posibilidades de realizar una obra de mayor tamaño, para instalar en el término municipal en colaboración con el consistorio. Para lograr la aceptación de la propuesta, supuse que sería más fácil si antes encontraba pasta cerámica apropiada, económica y abundante. En mis paseos por los alrededores del pueblo había visto canteras abandonadas con sedimentos arcillosos. La propuesta podría concretarse en los siguientes términos, pensé: yo pondría el trabajo de diseño y realización de la obra, mientras que la institución aportaría la nave, en la que trabajar en gran formato; el terreno para la instalación y la materia prima principal, sacada de la misma tierra (medios propios del Ayuntamiento). Pero antes de formular mi propuesta, quise resolver todos los problemas técnicos previsibles, para no trabajar bajo presión, estableciendo plazos o creando expectativas. Dovelarios, Construcciones dovélicas y El Castillete. Hacia la primavera de 1999 se inicia un periodo marcado por dos objetivos: recoger muestras de arcilla de las canteras cercanas, para comprobar su calidad; y diseñar piezas modulares versátiles, especialmente dovelas, con las que acometer la construcción. Ambos objetivos, por economía de medios, se concentran en la realización de pequeñas dovelas de barro con las muestras recogidas. En el estudio se sucederán tres series de dovelas, con diferentes tamaños y radios de curvatura, realizadas con moldes y artilugios varios. Así surgieron los dovelarios (muestrarios de dovelas) de diversas pastas y formas. Con el mismo material cerámico modelé El Castillete: un pequeño patio de muros escalonados y grabados por ambas caras, que incluye un reloj solar. Supone una seria alternativa a la terracota principal del proyecto, ya que sintetiza muchas de las ideas desarrolladas hasta el momento. Pero los dovelarios no serán meros muestrarios. A medida que proliferan en el estudio decenas de pequeñas piezas de terracota, empiezan a surgir también pequeñas arquitecturas efímeras, como consecuencia de comprobar la modularidad de los bloques. En principio, trataba de montar arcos más o menos uniformes, pero enseguida me di cuenta de que las dovelas tenían más posibilidades constructivas que las tradicionalmente conocidas, y más divertidas y fotogénicas: las llamé construcciones dovélicas. El aspecto lúdico se incorpora, pues, a esta actividad micro-constructiva que se prolonga hasta junio de 1999. Breve estancia en la nave, oferta de la fuente y fracaso del convenio. En julio de 1999 se produce el traslado del estudio a la nave municipal, seguido de las vacaciones. Al regreso, en septiembre, tras algunas reparaciones, un repaso general y una pátina de engobe, se da por terminada la terracota, lista para la cocción. Pero el 7 de octubre de 1999, se recibe una notificación del Ayuntamiento en la que, inesperadamente, se nos conminaba a desalojar la nave. Envié entonces un escrito de contestación oponiéndome a las razones de la expulsión, solicitando una reconsideración de la misiva, revelando información sobre mi proyecto y ofreciendo la terracota como posible fuente pública de bronce (no ya como maqueta de un proyecto mayor). El otoño e invierno transcurrieron sin respuesta del consistorio, mientras buscábamos nuevo estudio hasta que nos trasladamos en enero de 2000, dando por concluido el acuerdo con el ayuntamiento. Experiencias de video-animación time-lapse y curso de fundición. Pese al traslado, se quedaron en la nave (hasta junio de 2000) la terracota y las dovelas, entre otras cosas. En mayo de 2000 realicé varias secuencias de video, mostrando la escultura, ya cocida y las pruebas de agua y ergonomía, en las que se comprueba su funcionamiento como fuente para beber, conectándola provisionalmente a una manguera. Varios niños y adultos hicimos la prueba como usuarios. También, se realizaron dos cortos mediante la técnica de time lapse: La Cámara del Tiempo y el Jardín Romántico y Construcción dovélica efímera, en los que se experimenta con la modularidad de las piezas y el movimiento de construcción y deconstrucción de estructuras, pieza a pieza. En julio de 2000, tras el desalojo definitivo, participé en el Taller de Fundición de la III Universidad de Verano de Escultura de Alicante, organizado en colaboración con la Fundación Capa. En el curso se fundieron tres piezas: uno de los cuatro módulos de la Cámara del Tiempo, El Castillete, y otra pequeña obra. Curso 2000-2001: nuevas utopías, dibujos románticos y objetos escultóricos. Descartada ya la colaboración municipal, retomé el inicial carácter utópico del proyecto centrándome en nuevos dibujos, acabados con el esmero propio del arte final, más que como bocetos preparatorios. Su contenido revela una vuelta a la arquitectura fantástica con total indiferencia hacia su posible construcción real. Son castillos en el aire que, por ser dibujos, no se caen. El tema de las ruinas en el paisaje se intensifica y manifiesta como tema principal, al más puro estilo romántico, con todas las implicaciones conceptuales que esto conlleva. También realicé una serie de objetos-esculturas-maquetas con diversos materiales: maderas ensambladas y dibujadas, piezas de mármol e hierro grabadas al ácido, etc. Asimismo hice bocetos de posibles esculturas-maquetas y peanas-torres en la línea de El Castillete. Propuesta de reubicación del proyecto en Santa Fe. En el curso 2000-2001 el concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Santa Fe, al tanto de mi proyecto, me propuso reubicarlo en dicho pueblo, en el que se estaba proyectando un parque público. Se llegó entonces al acuerdo de fundir la fuente, al tiempo que yo me comprometí a diseñar un entorno para la misma. El proyecto se convirtió de nuevo en realizable, concretándose con el tiempo en cuatro partes interconectadas: la escultura de bronce, la base o peana, una plataforma elevada y una glorieta que, además, repercutiría en el replanteo de algunos caminos adyacentes a la misma con respecto al proyecto inicial global del parque. Trabajos previos a la fundición del bronce. Aunque la pieza de terracota estaba teóricamente acabada, su inminente fundición sugería una revisión. Tras valorar diversas opciones se unieron los cuatro módulos y se modificó el surtidor central quedando todo, finalmente, fundido en una sola pieza, lista para su instalación sobre una base, con una conexión de agua. El entorno: peana, plataforma, glorieta, caminos y mobiliario urbano. El diseño de estos elementos se prolongará por varios meses y se materializará en varias decenas de dibujos, entre bocetos, croquis, planos, etc. Para estos trabajos se solicitaran los planos del proyecto general del parque, elaborado por el arquitecto municipal, y se llevaran a cabo reuniones con el mismo y con otros representantes del consistorio, de las que cabe destacar el acuerdo de utilizar roca de Sierra Elvira (de una histórica cantera cercana) para los bloques principales y solería adyacente. Como resultado final quedarán varios planos a escala, algunas vistas en perspectiva, y una maqueta. Como extras, en algunos dibujos se sugieren diversos modelos de mobiliario urbano (luminarias, bancos, bordillos, etc.) inspirados en los estudios mencionados sobre vidrios reciclados y dovelas. Asimismo se sugiere la realización de una pérgola, como posible complemento futuro para el monumento. Realización de la obra en el Parque Ciudad de Briviesca de Santa Fe. Durante el curso 2002-2003 se realizan, en varias fases, los trabajos de instalación de los diversos elementos en el parque: movimiento de tierras, con la explanación de la zona de la rotonda y la elevación de una colina artificial; trazado sobre el terreno de la plataforma cuadrada, de la rotonda, de los caminos y de las jardineras; construcción de la plataforma, con dos rampas y dos escaleras y preinstalación de fontanería y electricidad; instalación del pavimento de los caminos; recepción de los grandes bloques de piedra; realización de algunos retoques, por mi parte (a puntero de escultor) sobre alguno de los sillares y diseño de embellecedores para los grifos de pedal; colocación de los dos bloques grandes con ayuda de una grúa de pluma y de un equipo de operarios; instalación del pavimento de la plataforma elevada, con gruesas losas, también cortadas según especificaciones; instalación de la fontanería; trabajos de jardinería; etc. También se incluyen en el texto algunas reflexiones y consejos sobre el trabajo en equipo con gestores, técnicos y operarios. Inauguración del parque y exposición monográfica. El parque se inaugura el 12 de junio de 2003, coincidiendo con una exposición individual y monográfica titulada ¿La Cámara del Tiempo: Historia De Una Fuente¿, en la que se presentan dibujos, esculturas y maquetas, así como una carpeta de grabados inéditos, sacados de algunos dibujos. En el texto de la tesis se incluye el catálogo de obras expuestas así como fotografías del aspecto final del parque ya terminado. SEGUNDA PARTE: REFERENCIAS Y ANTECEDENTES. Constituye un análisis de obras, movimientos artísticos, culturas y autores que se puedan considerar como referentes o antecedentes de este trabajo. El objetivo es contextualizar el proyecto con respecto al momento histórico, geográfico y personal. Se presta atención tanto a las referencias directas, derivadas de vivencias personales, como indirectas, o procedentes de reproducciones y fuentes bibliográficas. Por establecer un orden, se han considerado varios temas, con relación hacia las distintas concepciones de la arquitectura que se suceden a lo largo del proyecto: imaginada, modelada, modular, pintada, esculpida, intervenciones en espacios abiertos y paisajismo. Referencias con respecto a una arquitectura imaginada, modelada o esculpida. La Alhambra: estancias, patios, simetrías, reflejos, trazados geométricos, canalizaciones, estanques, surtidores, piletas, etc. Formas y elementos arquitectónicos: arcos, cúpulas, pechinas, bóvedas, arbotantes, óculos, rosetones, almenas escalonadas, laberintos, mastabas, etc. De los murales renacentistas a los espacios de Escher y los grafismos de Matisse, Picasso y otros. Fractales y cristalizaciones. Terracotas con esgrafiados de Marajó, Santarem y otras culturas precolombinas. Algunas piezas de cerámica contemporánea española. Las montañas y la cumbre como representación de la utopía. Las cuevas. A. Gaudí. H. Moore. Obras con materiales reciclados: Picasso, L. Muñoz, J. Cornell, etc. Referencias con respecto a la arquitectura modular: pedrarios y dovelarios. La técnica de Arcadio Blasco. Arquitectura primitiva y popular: Micenas, falsos arcos y bóvedas, el hogar paleolítico, la técnica de la piedra seca, etc. Mundos de ladrillo, cocido, de adobe, y con relieves: Egipto, Mesopotamia, Sevilla, Écija, Madrid, Archidona, Ruta de las Kashbash, Hotel Chaluca, etc. Referencias con respecto a arquitecturas dibujadas, utópicas o románticas . Piranesi, D. Roberts, Gericault, C. David, Doré, Magritte, L. Córdoba, etc. Ruinas de Roma, Atenas, Pompeya, Micenas, Tirinto, Santorini, Volúbilis, Mérida, Itálica, Sexi, Bolonia, Segovia, Estambul, etc. Ruinas y paseos por Archidona y otros lugares cercanos. Referencias con respecto a intervenciones en espacios públicos. Artistas de la tierra (Land Art): Smitson, Long, Holt, Goldworthy, etc. Escultectos y margivagantes fantásticos: F. Cheval, R. Tattín, C. Manrique, M. Sayrach, W. Vostell, etc. Breve historia de los jardines. Jardines vividos (Granada y Sevilla) visitados (Italia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Melilla, etc.) y orientales (Montreal y Vancouver). Parques infantiles. RESULTADOS APORTADOS. 1. Los dibujos originales, unos 240. Entre los contenidos gráficos destacan los dibujos, de varios tipos: los que sirvieron para generar ideas, madurarlas, memorizarlas, modificarlas a partir de variaciones, etc. Hay dibujos de detalles, de conjunto, panorámi¬cos, de ubicación. Dibujos de forma, de estructura, de simbología. Estudios armónicos o métricos. Dibujos destinados a personas que pudieran intervenir en el pro¬yecto: planos de cantería, jardinería, albañilería, iluminación, fontanería, etc. 2. Maquetas, esculturas y muestras de materiales. En este apartado se incluyen las maquetas y esculturas, tanto las que podríamos definir como bocetos o estudios (de cartón, corcho, papel, etc.) unos 8; como las que se consideran obras terminadas (de gres, metales, o piedra.) unas 12. Asimismo se incluyen muestras realizadas con diversos materiales como pastas cerámicas o lito-grabados. 3. Otros materiales gráficos (aparte de las reproducciones de obras propias). Fotografías de diversos temas: momentos importantes desde el punto de vista del proceso de creación, espacios relacionados con el trabajo, obras de otros artistas, etc. 4. La Fuente y Glorieta de los Paseos. Ubicada en el Parque Ciudad de Briviesca de Santa Fe, por su carácter de obra pública, adquiere un protagonismo espe¬cial. Como es lógico, se presenta a través de reproducciones fotográficas. 5. El texto. Incluyendo las ilustraciones, que ocupan aproximadamente un tercio del espacio, se extiende a lo largo de unas 600 páginas. CONCLUSIONES O, MEJOR, APORTACIONES Reflexión previa. En el mundo subjetivo de la creación artística las conclusiones no son siempre concluyentes: se abren algunos caminos pero, no por ello, se cierran otros. Es mejor, por tanto, hablar de aportaciones, que se pueden establecer en tres ámbitos. 1- A la sociedad civil se aporta una obra de utilidad pública en un parque. La aportación más evidente es la que se hace a la sociedad civil, ya que su vehículo es de índole material. Su existencia se puede constatar acercándose al lugar, mediante fotografías o incluso a través de ¿Google Earth ¿. Como elemento urbano es asimismo transmisor de una serie de valores: ético-cívicos, estéticos y culturales. 2- A la sociedad académico-artística se aporta un esmerado manual sobre el proceso de creación, a partir del dibujo, de obras de carácter tridimensional. La segunda aportación va dirigida principalmente a la sociedad académica universitaria y artística y tiene como soporte material el texto, acompañado de imágenes, en el que se describe todo el proceso de trabajo creativo, que es en sí un modelo metodológico. El joven artista y el estudiante de Bellas Artes podrán encontrar lecciones útiles para su formación entre sus páginas. También puede interesar a artistas ya formados, pero que centrados en su especialidad no han descubierto todas las posibilidades que les ofrece el dibujo como herramienta de diseño para proyectos de otra índole. En el texto se reflexiona además sobre las diversas utilidades del dibujo: como forma de pensamiento y eje del proceso de creación, así como vehículo de comunicación con otras personas (gestores, técnicos y operarios). 3- A la comunidad escolar se aportan una serie de mejoras en cuanto a mi mayor capacidad de transmisión de conocimiento y motivación. La tercera aportación va dirigida hacia la comunidad educativa a la que pertenezco como profesor de dibujo. El vehículo de transmisión no es otro que mi propia persona. A consecuencia de la elaboración de este proyecto he acumulado una serie de experiencias y conocimientos que por mi condición de profesor se están redistribuyendo ya entre mis alumnos, a través de mis clases y de las actividades que propongo y organizo. BIBLIOGRAFÍA ALEKSANDROV, A.D., KOLMOGOROV, A.N., LAURENTIEV, M.A., y otros, La matemática: su contenido, método y significado. Ed. Alianza Universidad. Madrid 1985. ANDRONICOS, Manolis, Olimpia. Ed. Edotike Athenon, Atenas 1984. ARHEIN, Rudolf. Arte y percepción visual. Ed. Alianza, Madrid 1981. AUDIN, M., IGLESIAS, P. La geometría simpléctica, revista Mundo científico nº 154, Vol. 15. AYLLÓN, MANUEL, Arquitecturas. Papeles críticos sobre el oficio más viejo del mundo. Madrid, Editorial Noesis 1996 BARBIERI, Nico, Diccionario enciclopédico e industrial. Ed. Hoepli S.L. y Ed. Científico Médica, Barcelona 1953. BARIDON, Michael. Los jardines: paisajistas jardineros, poetas. Vol. I, Antigüedad y Extremo Oriente. Ed. Abada, Madrid 2004, (1ª Ed. Paris 1998). BARIDON, M. Los jardines, paisajistas jardineros, poetas.Vol. 2. Islam, Edad Media, Renacimiento Barroco. Ed. Abada, Madrid 2006, (1ª Ed. Paris 1998). BARIDON, M. Los jardines, paisajistas jardineros, poetas. Vol. 3. Siglos XVIII-XX. Ed. Abada, Madrid 2008, (1ª Ed. Paris 1998). BLASCO, Arcadio. La Cerámica de Arcadio Blasco. Muros y Arquitecturas para defenderse del miedo. Restos arqueológicos. Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Madrid 1984. BRAVO NIETO, Antonio. ¿El legado modernista¿. Melilla, Guía histórico-artística y turística. León. Everest, 2003; BRUGUERA Jordi, Manual práctico de cerámica. Ed. Omega. Barcelona 1986. BURKE, E. Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello. Ed. Tecnos, Madrid 1987. CALATRAVA, S. XL Semanal, nº 1126, 24-30 mayo Especial Arquitectura, Taller Editores Docento, Madrid 2009. CARRASCO, E., Sobre la axiomática de las geometrías no euclídeas. Revista de la Univ. de Madrid, vol. IV, nº 14, 1955.CIRLOT, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. Ed. Labor. Barcelona, 1991. CARRETERO, Andrés, Cerámica popular de Andalucía Editora Nacional. Madrid 1984. COINEAU, Y. Cómo hacer dibujos científicos. Materiales y métodos. Ed. Labor, Barcelona 1987. CONSTANT Christine y OGDEN Steve, La paleta del ceramista. Ed. Gustavo Gili. Barcelona 1997. DAITOKUJI, KATSURA, Fotoscop lenguaje visual. Textos de María LLuïsa Borrás, Ed. Poligrafa. Barcelona 1070. DA VINCI, Leonardo. Tratado de pintura. Edición preparada por Ángel González García. Ed. Akal. Madrid 1986. DONTAS, Jorge, La Acrópolis y su Museo. Ed. Clio, Atenas 1985. ERNST, B. El espejo mágico de M.C. Escher. Ed. Taschen, Berlin 1990. ESCULTURA Y CERÁMICA IBÉRICA CONTEMPORÁNEA. Xunta de Galicia. Pazo de Cultura de Pontevedra, 2007. FANTASY WORLDS Textos de MALZELDS, Jhon, Ed. Taschen, Colonia 2007 FERRATER MORA, Diccionario de Filosofía abreviado. Ed. Pocket edhasa, Barcelona 1976. FULCANELLI. El Misterio de las catedrales. Ed. Rotativa, 1957, 1974. GALE John, Cerámica. Ed. Pirámide. Col. Aprende tú solo. Madrid 1999. GERMANY, F. Fundamentos del proyecto gráfico. Ed. Don Bosco, Barcelona 1993. GHYKA, M. Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes. Ed. Poseidón, Barcelona 1983. GHYKA, M. El número de oro. Los ritmos. Ed. Poseidón, Barcelona 1984. GOLDSWORTHY, Andy. En las entrañas del árbol. Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Ministerio de Cultura. Catálogo de la exposición en el Palacio de Cristal, Parque del Retiro, Madrid, octubre 07/ enero 08. GOMEZ MOLINA, Juan José (coord.) Las lecciones del dibujo. Ed. Cátedra, Madrid 1995. GOMEZ MOLINA, Juan José, (coord.) Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Ed. Cátedra, Madrid 1999. GOMEZ MOLINA, Juan José, Lino Cabezas, Juan Bordes, El manual de dibujo. Ed. Cátedra, Madrid 2001. GOMEZ MOLINA, Juan José, (coord.) Máquinas y herramientas del dibujo. Ed. Cátedra, Madrid 2002. GUERRERO MARTÍN, Alfares y alfareros de España Ed. Serbal, Barcelona 1988. HAYES, C. Guía completa de pintura y dibujo. Técnicas y materiales. Ed. Herman Blume, Madrid 1984. HOFSTADTER, D. Gödel, Escher, Bach. Un eterno y grácil bucle. Ed. Tusquets, col. Superínfimos, 9 Barcelona, 1989. IZQUIERDO ASENSI, Fernando, Geometría descriptiva. Ed. Dossat, Madrid 1979, 12ª ed. JÜRGENS, H., PEITGEN, H., SAUPE, D., "El lenguaje de los fractales". Revista: Investigación y Ciencia. KATSURA, DAITOKUJI (Fotoscop), Texto Maria Luisa Borras. Ed. Polígrafa, Barcelona 1970. KLINGSÖHR-LEROY, Cathrin. ¿Surrealismo¿ Ed. Taschen. Bonn 2011 KREJCA, Ales. Las Técnicas del Grabado. Ed. Lisba, Madrid 1990. LAILACH. Michael. Land Art. Ed. Taschen. Colonia 2007. LYNGGAARD, Finn, Tratado de cerámica. Ed. OMEGA. Barcelona 1976. MAIERD, Manfred, Procesos elementales de proyectación y configuración. Ed. Gustavo Gili, Barcelona 1985. MANRIQUE, Cesar. Escrito en el fuego. Ed. Lázaro Santana. (Edirca). Las Palmas de Gran Canaria. 1988 (1ª edición). MAYER, R. Materiales y técnicas del arte. Ed. Herman Blume, Madrid 1985. MUNARI, B. Diseño y comunicación visual. Ed. Gustavo Gili, Barcelona 1985. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BENALMÁDENA, Colección Precolombina Catálogo s.f. PAEZ DE LA CADENA, Francisco. Historia de los Estilos en Jardinería, Ed. Istmo. (Col. Fundamentos). Madrid 1998. PALLATIO, Andrea. Los cuatro libros de Arquitectura. Ed. Akal. Madrid 1988. PAPAJATSIS, Nicos. Micenas, Epidauro, Tirinto, Nauplia. Ed. Clio, Atenas 1985. PAVANELLO, Gian Carlo y Aldo Trinchero, Relojes de sol, historia funcionamiento y construcción. Ed. de Vechi, Barcelona 1998. PAVON MALDONADO, Basilio. Estudios sobre la Alambra. Ed. Patronato de la Alambra, Cuadernos de la Alambra, (Vol. 1, 1975) y (Vol. 2, 1977). Granada. PEDOE, D. Geometría en el arte. Ed. Gustavo Gili, col. Punto y línea, Barcelona 1979. PERELLO, Antonia M. Las claves de la Arquitectura. Ed. Ariel. Col. Arín, Barcelona 1987. PETERSON, I. El turista matemático. Madrid, Alianza Editorial, 1991. POTHORN, Herbert. Arquitectura, como reconocer los estilos. Ed. Anaya. Col. Pequeñas guías prácticas. Madrid 1986. PRIETO-MORENO. F Los jardines de Granada. Ed. Patronato de Museos, Madrid 1973. PROVATAKIS, Theocharis, Meteora. Ed. Toubis, Atenas 1987. RACIONERO, Luis, Textos de Estética Taoísta. Ed. Alianza, Madrid 1983. RAMÍREZ, Juan Antonio, Construcciones ilusorias. Arquitecturas descritas, arquitecturas pintadas, 1983. RAMÍREZ, Juan Antonio, Edificios y sueños. Ensayos sobre arquitectura y utopía, 1983,1991 RAMÍREZ, Juan Antonio, Como escribir sobre Arte y Arquitectura. Ed. Serbal, Barcelona 1999. RAQUEJO, Tonia. Land Art. Ed. Nerea. Arte Hoy. San Sebastián, 2007. ROBUSTE, Eloy, Técnica y Plástica de la industria ladricera. 2 Vol. Ed. Ceac, Barcelona 1965.SCOTT, Paul, Cerámica y técnicas de impresión. Ed. Gustavo Gili. Col. Manuales de cerámica. Barcelona 1997. SCHWICHTENBERG, Tina, Vidriado y decorado de cerámica. Ed. CEAC. Col. Nuevas ideas. Barcelona 1988. STEWARD, Hilary. Looking at Indian Art of The Norhwest Coast. Ed .Douglas & McIntyre, Vancouver 1979. VARIOS. El cuarto continente, arte precolombino. Ed. Fundación La Caixa y Musee Barbier-Mueller, Ginebra 1991. VARIOS. Historia del Arte Español, 10 Vol. Ed. Planeta. VARIOS. ¿Summa Pictórica¿, 10 Vol. Ed. Planeta 2002. VITTEL Claude, Cerámica, pastas y vidrios. Ed. Paraninfo. Madrid 1978. VON BUTTLARD, Adrian. Jardines del Clasicismo y el Romanticismo. El Jardín Paisajista. Ed. Nerea. Colonia 1989. Madrid 1993. ENLACES alfredo barrera cuevas. Blospot.com alhambradegranada.org architecturatakeaway.blogspot.com. arquitecturamashistoria.blogspot.com.es artecordoba.com blog del IES Enrique Nieto, Melilla. bringonthejoy.wordpress.com casillas de pico - Arquitectura de piedra en seco cesarmanrique.com cosasdearquitectos.com/2014/01/un-dia-de-visita-catedral-de-justo-gallego Julio earthlink.net/~thelaway/ea/people/holt.html exposicioniberoamericanadesevilla1929.blogspot.com. foroscastilla.org fractalexperience.com galeríamalboroughcom 20.gencat.cat/portal/site/msi-cultura/menuitem ( en catalán) Indias en 2011. manises.com/diez. mcescher.com (Fundación Escher) metmuseum.org Panoramio.com pedraensec.uji.es/docs/casillasdepicoLaCiesmaenGrisel.doc rogallery.com sculpture.org sinirmuylejos.com (Cesar Manrique. Los Jameos del Agua.) spacesarchives.org viajeporindia.com wikimedia.org Wikipedia Youtube.com: Entrevista a Eduardo Galetano en la Universidad de Cartagena de Indias.