Evaluación de un programa de intervención familiar en pacientes psicóticos y con trastornos graves de la personalidad

  1. Fernández Martín, Luz Celia
  2. Herrero Sánchez, Jesús Rafael
  3. Fombellida Velasco, Clara
Revista:
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

ISSN: 0211-5735

Año de publicación: 2005

Volumen: 24

Número: 94

Páginas: 7-18

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S0211-57352005000200002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

Resumen

El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de las intervenciones familiares que tienen lugar en una Unidad de Hospitalización Parcial, en pacientes psicóticos en un primer episodio y pacientes con un trastorno de la personalidad, cuyos síntomas son particularmente graves o dan lugar a un notable deterioro de la actividad social o laboral. Además se describe el marco conceptual en que se desenvuelve el tratamiento, los objetivos que se pretenden, así como los procedimientos de la intervención, evaluándose finalmente los resultados al alta en aspectos concretos del tratamiento como relaciones con la familia y con personas ajenas a la misma, asunción y toma de la medicación, actitud frente a la enfermedad o frente al futuro, y actividades de la vida diaria.

Referencias bibliográficas

  • 1. Vallina O. y Lemos S.»Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia», Psicothema 2001, Vol.13, nº 3, pp 345-364.
  • 2. Linszen, D., Haan, L. and Ameslvoort, T. «Early intervention in first-Episode of Psychosis and Schizophrenia: A critical period for patients, families and professionals». J. Advances in Schizophrenia and Clinical Psychiatry, Vol. I, Number 1, 2004.
  • 3. Gamo E., Guindeo J, Pascual P, Villalba A. «Grado de satisfacción y mejoría subjetiva en un Centro de Salud mental», Rev. AEN, 1994 nº 50, pp. 403-416.
  • 4. Baca Baldomero, E.»Indicadores de efectividad en la evaluación de los Servicios Psiquiátricos», Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 1991,11, 37, pp. 93-101.
  • 5. Minuchin, S. Familias y Terapia Familiar, Barcelona, Ed. Gedisa, 1979.
  • 6. Nardone G. y Watzlawick, P., El arte del cambio, Barcelona, Ed. Herder, 1995.
  • 7. Beck , J.S. Terapia cognitiva. Barcelona, Ed. Gedisa,2000.
  • 8. Hernando, P., Lechuga, F. y Moya, J.»La satisfacción del paciente de un centro de salud mental utilizando el método del Informe del usuario», Rev. AEN, 2003, Vol. XXIII ,nº 58 pp. 137-152.
  • 9. López, A. E. y Muñoz, M. «Estudio descriptivo de la satisfacción de usuarios y familiares con los servicios de rehabilitación psicosocial de la CCAA de Madrid», Rev. Jano, 1992, Vol. XLII Nº 993, pp. 79-89
  • 10. Fitzpatrick, R. «Surveys of patient satisfaction: Important general considerations», BMJ, 1991, nº 302, pp.1129-113.
  • 11. Mateo Sancho, C. «Análisis del grado de satisfacción de la población atendida en el Centro de Salud Huerta de la Reina de Córdoba». Atención Primaria, 1988, nº 5, pp. 192-196.