Las monedas de Salvacañete (Cuenca) y su significado en el tesoro

  1. Cruces Blázquez Cerrato
  2. María Paz García-Bellido
Revista:
Archivo español de arqueología

ISSN: 0066-6742

Ano de publicación: 1998

Volume: 71

Número: 177-178

Páxinas: 249-256

Tipo: Artigo

DOI: 10.3989/AESPA.1998.V71.284 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Archivo español de arqueología

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Dialnet Métricas: 4 (25-09-2023)
  • Citas en Dimensions: 0 (02-04-2023)

CIRC

  • Ciencias Sociais: B
  • Ciencias Humanas: A

Dimensions

(Datos actualizados na data de 02-04-2023)
  • Total de citas: 0
  • Citas recentes: 0

Resumo

Las monedas del Tesoro de Salvacañete (Cuenca) del s. I a. C., fueron publicadas en 1936 sin ilustraciones por lo que existen datos muy discordantes. Hasta hoy se habían identificado las piezas del Museo Arqueológico Nacional y las del Museo de Cuenca. Añadimos aquí por primera vez los posibles ejemplares depositados por Gómez Moreno en el Instituto Valencia de Don Juan de Madrid y proponemos una reconstrucción de este material numismático. El estudio monetario parece indicar una clara selección de las monedas por su iconografía con un objetivo cultural en el que el caballo y el toro tendrían especial significado, obviando otros tipos monetales que por cronología deberían estar presentes. Podría tratarse de exvotos a una divinidad relacionada con los animales, quizás semejante a una Artemis a juzgar por la abeja representada en uno de los objetos del Tesoro.