La (a)cultura(ción) de la imagen

  1. González de Ávila, Manuel
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2006

Número: 15

Páginas: 301-324

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL15.2006.6137 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Referencias bibliográficas

  • ADORNO, Th. W. (1992). Dialéctica negativa. Madrid: Cátedra.
  • ADORNO, Th. W. y HORKHEIMER, M. (1966). Sociológica. Madrid: Taurus.
  • ALTHUSSER, L. (1977). Posiciones. Barcelona: Anagrama.
  • BAUDRILLARD, J. (1993). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
  • BETTETINI, G. (1984). La conversación audiovisual. Madrid: Cátedra.
  • BORDWELL, D. (1995). El significado del filme. Inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Barcelona: Paidós.
  • ECO, U. (1999). Kant y el ornitorrinco. Barcelona: Lumen.
  • EISENSTEIN, S. M. (2001). Hacia una teoría del montaje. Barcelona: Paidós.
  • FREUD, S. (2003). El chiste y su relación con el inconsciente. Madrid: Alianza.
  • HABERMAS, J. (1991). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Ediciones 62.
  • HAYAKAWA, S. I. (1972). Language in thought and Action. New-York: Harcourt.
  • JUNGER, E. (1990). El trabajador. Barcelona: Tusquets.
  • MITCHELL, W. J. (1992). The Reconfigured Eye: Visual Truth in the Post-Photographic Era. Cambridge-London: MIT Press.
  • SARTRE, J.-P. (1940). L’imaginaire. Paris: Gallimard.
  • SONTAG, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Madrid: Alfaguara.
  • VIRILIO, P. (1997). El cibermundo. La política de lo peor. Madrid: Cátedra.