Notas acerca de la formación histórica de la ciencia del Derecho Eclesiástico

  1. Ruano Espina, Lourdes
Revista:
Revista española de filosofía medieval

ISSN: 1133-0902

Ano de publicación: 2003

Número: 10

Páxinas: 403-414

Tipo: Artigo

DOI: 10.21071/REFIME.V10I.9282 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista española de filosofía medieval

Resumo

Si durante siglos el Derecho Eclesiástico se identificó con el conjunto de normas emanadas de Ia Iglesia Católica, considerándose como sinónimo del Derecho Canónico, el proceso histórico de formación del mismo se iniciaria cuando el Estado se considera legitimado para legislar en materias eclesiásticas, defendiendo su propia soberanía frente al monopolio de la competencia del Derecho de la Iglesia, hasta entonces pacíficamente reconocido, fenómeno que se produjo de forma diversa en los países católicos que en aquellos en que triunfó la reforma protestante. Su consolidación como Ciencia jurídica autónoma, primero en Italia y, posteriormente en Españaa, desde la perspectiva actual del Estado moderno, no se explica ya, sin embargo, como el fruto de un intervencionismo estatal en materia religiosa sino sobre la base del reconocimiento, tutela y promoción de los derechos humanos y, en particular, del derecho de libertad religiosa.