Marcadores inflamatorios en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Calero Acuña, Carmen
- Álvarez Delgado, Alberto
- Rojano, B.
- Márquez Martín, Eduardo
- Cejudo Ramos, Pilar
- Ortega Ruiz, Francisco
- López-Campos Bodineau, José Luis
ISSN: 1889-7347
Year of publication: 2009
Volume: 21
Issue: 2
Pages: 76-81
Type: Article
More publications in: Revista española de patología torácica
Abstract
Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) origina una afectación extratorácica con importante participación de un proceso inflamatorio sistémico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la proteína C reactiva (PCR) y los denominados reactantes de fase aguda (RFA) menores en pacientes con EPOC estable. Métodos: estudio observacional de casos-control en el que se estudiaron los niveles de RFA en pacientes con EPOC estable frente a fumadores sanos. La muestra se caracterizó mediante pruebas de función respiratoria (GOLD), monóxido de carbono exhalado, índice de comorbilidad de Charlson, grado de disnea (MRC), número de agudizaciones anuales y evaluación nutricional (IMC). Se realizaron dos mediciones de RFA en dos visitas diferentes para cada paciente, determinando PCR, factores del complemento, alfa1-antitripsina, albúmina, prealbúmina, haptoglobina, velocidad de sedimentación y fibrinógeno. Resultados: se incluyeron 69 pacientes con EPOC (64 hombres; 65±8 años) y 35 fumadores sanos (22 hombres; 55±0,3 años). La PCR, los factores del complemento 3 y 5, la alfa1-antitripsina y el fibrinógeno, estaban significativamente elevados en los EPOC (PCR: 5,7±5,9 vs 3±3,09; p=0,002; C3: 149,57±25,68 vs 134,04±24,96 p=0,006; C5: 14,20±5,3 vs 12,66±5,2; p=0,01; alfa1-antitripsina: 152,51±25,58 vs 141,22±25,30; p=0,02; fibrinógeno: 3,8±1,07 vs 4,2±1,1; p=0,016). No se encontraron diferencias entre las dos determinaciones de RFA. Conclusiones: los resultados de nuestro estudio reflejan que existen diversos RFA relacionados con la inflamación sistémica en la EPOC, cuyo papel en la patogenia de la afectación extratorácica y en el pronóstico de la enfermedad deben ser adecuadamente estudiados.