Eficacia y manejo clínico de la buprenorfina

  1. Roncero, Carlos
  2. Sáez Francàs, Naia
  3. Castells Cervelló, Xavier
  4. Casas Brugué, Miquel
Journal:
Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

ISSN: 1575-0973

Year of publication: 2008

Volume: 10

Issue: 2

Pages: 77-87

Type: Article

DOI: 10.1016/S1575-0973(08)74549-5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

Abstract

Objetivo. Describir la eficacia clínica de la buprenorfina en el tratamiento de los pacientes dependientes de opiáceos, junto a otros aspectos relevantes de su manejo clínico. Material y métodos. Se describen los estudios más significativos que han valorado la utilidad de la buprenorfina como tratamiento de mantenimiento de pacientes dependientes de opiáceos, en comparación con placebo y otros fármacos. También se exponen algunos estudios que desarrollan otros aspectos del uso y manejo clínico de la buprenorfina. Resultados. La buprenorfina es un fármaco opiáceo que ha demostrado su eficacia frente a placebo y otros tratamientos (metadona, levo-alfa acetilmetadol [LAAM], morfina y heroína) en el manejo de pacientes dependientes de opiáceos. Es un fármaco seguro y bien tolerado que permite una posología ajustable a las necesidades del paciente, hechos que facilitan el acceso al tratamiento y su seguimiento. Conclusiones. La buprenorfina es eficaz en el tratamiento de pacientes dependientes de opiáceos tanto en programas de mantenimiento como de desintoxicación, siendo especialmente útil en enfermos con trastornos afectivos concomitantes.