Escenificar la presenciaO. Welles y F. Kafka, "El Proceso"

  1. González de Ávila, Manuel
Revista:
Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Literatura y cine o el "cine soñado"

Número: 748

Páginas: 401-409

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ARBOR.2011.748N2018 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

Resumen

La semiótica de la presencia ha cambiado el modo en el que la teoría del sentido considera las obras de arte y los documentos de cultura. Este artículo explora sus posibilidades y límites a partir del análisis del filme de O. Welles El proceso, adaptado de la novela homónima de F. Kafka.

Referencias bibliográficas

  • Beavin, Janet, Jackson, Don, Watzlawick, Paul [1967] (2006): Teoría de la comunicación humana: interacciónes, patologías y paradojas, Barcelona, Herder.
  • Brant, Peter Aage (2005): Spaces, Domains and Meaning: Essays in Cognitive Semiotics, Bern, Peter Lang.
  • Carrouges, Michel (1974): “K l’accusateur”, Obliques, n.º 3, pp. 28-36.
  • Cobos, Juan, Pruneda, José Antonio, Rubio, Miguel (1999): “Antes de las campanadas. Primer encuentro con O. Welles que cumplía 49 años”, en Nickel Odeon, n.º 16, pp. 82-127.
  • Deleuze, Gilles (1985): Cinéma 2. L’imagetemps, Paris, Minuit.
  • Derrida, Jacques (1967): De la grammatologie, Paris, Minuit.
  • Fontanille, Jacques, et Zilberberg, Claude (1998): Tension et signification, Liège, Mardaga.
  • Foucault, Michel (2008): Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión, Madrid, Siglo XXI.
  • Girard, René (1984): Literatura y mimesis, Barcelona, Gedisa.
  • Greimas, Algirdas-Julien (1987): De l’imperfection, Périgueux, Pierre Fanlac.
  • Laing, Ronald David (2004): El yo y los otros, México, FCE.
  • Landowski, Eric (1997): Présences de l’autre, Paris, PUF.
  • Landowski, Eric (2004): Passions sans nom, Paris, PUF.
  • Merleau-Ponty, Maurice (1976) [1945]: Phénoménologie de la perception, Paris, Gallimard.
  • Parret, Herman (2006): Épiphanies de la présence, Limoges, PULIM.
  • Petitot, Jean (2004): Morphologie et esthétique, Paris, Maisonneuve et Larose.
  • Tore, Gian Maria (2007): “La gaya ciencia de la traducción y adaptación cinematográfica”, en Anthropos, n.º 216, pp. 83-90.
  • Trias, Jean-Philippe (2005): Le procès, Paris, Le Senil.