Hallazgos otoneurológicos en la oftalmoplejia internuclearPresentación de un caso

  1. Sánchez Blanco, Carmen
  2. Yáñez González, Raquel
  3. Martín Hernández, Rubén
  4. Macías Rodríguez, Diego H.
  5. Gómez, José Carlos
  6. Batuecas Caletrío, Ángel
Revista:
Revista ORL

ISSN: 2444-7986 2444-7986

Año de publicación: 2012

Volumen: 3

Páginas: 236-242

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ORL

Resumen

En la oftalmoplejía internuclear se produce una paresia de la aducción del ojo ipsilateral a la lesión y un nistagmo de abducción en el ojo contraleteral. Esta patología implica una lesión del fascículo longitudinal medial, pudiendo aparecer aislada ó asociada a otras patologías. Debido a que en ocasiones esta enfermedad debuta como mareo ó inestabilidad, los pacientes que la presentan son frecuentemente derivados a la consulta de otoneurología, donde se ha de realizar un estudio exhaustivo que puede revelar la presencia del nistagmo característico de esta patología y una normofunción vestibular. Presentamos el caso de una paciente que acudió a consulta de otoneurología con clínica de mareo de meses de evolución no acompañado de otra sintomatología.

Referencias bibliográficas

  • Baloh RW, Yee RD, Honrubia V. Internuclear ophtalmoplegia I. Sacades and dissociated nystagmus. Arch Neurol. 1966. 35: 484-489
  • Cogan DG. Internuclear ophtalmoplegia, typical and atypical. Arch Ophthalmol 1970. 84; 583-589
  • Estruch Riba R, Urbano Marquez A. Manifestaciones cardinales y aproximación al paciente con sintomatología de SNC. En: FarrerasRozman: Medicina interna. Elsevier 16ª ed. 2009. Volumen II. Cap12. Pp. 1389
  • Gallego J, Herrera M, Navarro MC. Manifestaciones oftalmológicas de la enfermedad cerebrovascular. Anales Sis San Navarra. 2008; 31: 13-22.
  • Garcia Suarez E, Reinoso Montalvo C, Redondo Marcos I. Alteraciones de la motilidad ocular. En: Bengoa GOnzalez A. Atlas Urgencias en Oftalmología. Glosa. 2003. Cap 2; pp 242-252.
  • López García JS, Mata Díaz E, García Lozano I, Al-Assir I, Martinez Garchitorena J. Alteraciones de la motilidad ocular asociadas a patología del SNC. Acta Estrabológica. 1997; 26: pp 5-13.
  • Muri RM, Meienberg O. The clinical spectrum of internuclear ophtalmoplegia in multiple sclerosis. Arch Neurol. 1985; 42: 851-855
  • Perea J. Nistagmo oto-neurológico. En: Perea J. Estrabismos. Artes graficas Toledo. 2008. 2ª Ed; Cap. 14: pp 619.
  • Plum F. Trastornos neurooftalmológicos y de los pares craneales. En: Beers MH. Manual Merck de diagnóstico y terapia.1999. 10ª ed; Cap 178
  • Rouviére H, Delmas A: Anatomía humana descriptiva topográfica y funcional. Sistema nervioso central, vías y centros nerviosos. Tronco del encéfalo y cerebelo. Masson. 2005. 11ª ed. Tomo 4. capítulo III; pp 259- 260.
  • Zamardibe ID, Maxit MJ. Síndrome del uno y medio de Fisher y parálisis facial periférica como forma de presentación de la arteritis de células gigantes. Medicina. 2000; 60: 245-248