El "Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana" dirigido por R. Barcia

  1. Bajo Pérez, Elena
Revista:
Anuario de estudios filológicos

ISSN: 0210-8178

Año de publicación: 2007

Volumen: 30

Páginas: 19-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de estudios filológicos

Referencias bibliográficas

  • Ahumada Lara, I., «Contorno de la definición verbal y régimen lexemático: su indicación en la lexicografía hispánica», en Amistad a lo largo. Estudios en memoria de J. Fernández Sevilla y N. Marín lópez, Granada, Universidad, 1987, págs. 13-25.
  • Ahumada Lara, I., «Información gramatical implícita en la definición lexicográfica», thesaurus, xliii (1988), págs. 81-94.
  • Alemany y Bolufer, J., Diccionario de la lengua española, Barcelona, Ramón Sopena, 1917 [reproducido en ntl, 2001].
  • Azorín Fernández, D., «La lexicografía monolingüe del español en el s. xix: desarrollos extra-académicos», en los diccionarios del español en su perspectiva histórica, Alicante, Universidad, 2000, págs. 229-256.
  • Barcia, R. (dir.) (nuevo) Diccionario de la lengua castellana, Madrid, agencia general de la librería / parís, 1860.
  • Domínguez, R.J. (1846-1847), Diccionario nacional o gran Diccionario clásico de la lengua Española, Madrid/parís, Mellado, 1853, 5ª ed. [reproducido en ntl, 2001].
  • Fabbri, M., A Bibliography of Hispanic Dictionaries, Imola, galeati, 1979.
  • García Platero, J.M., «Roque Barcia y la lexicografía no académica en el siglo xix. apuntes sobre su vida y obra», en C. García Turza et al. (eds.), Actas del iv congreso internacional de Historia de la lengua española, Logroño, Universidad de la Rioja, 1998, ii, págs. 137-142.
  • [Gaspar y Roig], Biblioteca ilustrada de gaspar y roig, Madrid, Imprenta y librería de gaspar y roig (eds.), 1853, tomo i; 1855, tomo ii [reproducido en ntl, 2001].
  • Iglesia Martín, S., «La definición de los verbos soporte: análisis del contorno», en a. Veiga, V.M. longa y J. anderson (eds.), El verbo entre el léxico y la gramática, lugo, Tris Tram, 2001, págs. 95-106.
  • Igualada Belchí, D.A., «Sobre la técnica lexicográfica del siglo xix. El Diccionario general Etimológico de Roque Barcia», en M. Campos y J.I. Pérez (eds.), De historia de la lexicografía, A Coruña, Toxosoutos, 2002, págs. 137-147.
  • Martínez Marín, J., «La lexicografía monolingüe del español en el siglo xix: la corriente no académica», en I. Ahumada (ed.), cinco siglos de lexicografía del español, Jaén, Universidad, 2000, págs. 63-77.
  • Núñez de Taboada, M., Diccionario de la lengua castellana, París, Seguin, 1825 [reproducido en ntl, 2001].
  • Peñalver, J. (1842), Panléxico: diccionario universal de la lengua castellana, Madrid, Imprenta de Ignacio Boix. Edición facsímil digital, alicante, Biblioteca virtual Miguel de cervantes, 2006.
  • Real Academia Española, Nuevo tesoro lexicográfico (ntl), Madrid, Espasa, 2001 [edición en dvd].
  • Rodríguez Navas y Carrasco, M., Diccionario general y técnico hispano-americano, Madrid, cultura Hispanoamericana, 1918 [reproducido en ntl, 2001].
  • Salvá, V., Nuevo diccionario de la lengua castellana, parís, Vicente Salvá, 1846 [reproducido en ntl, 2001].
  • Seco, M., «El contorno en la definición», Estudios de lexicografía española, Madrid, paraninfo, 1987 (1979), págs. 35-45.
  • Toro y gómez, M. de, nuevo diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua castellana, parís/Madrid, librería armand colin/Hernando y cía., 1901 [reproducido en ntl, 2001].
  • Zerolo, E., Diccionario enciclopédico de la lengua castellana, parís, garnier Hermanos, 1895 [reproducido en ntl, 2001].