Despilfarro de fondos públicos y nuevo delito de malversación de caudales

  1. Sanz Mulas, Nieves
Journal:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Year of publication: 2017

Issue: 19

Type: Article

More publications in: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Abstract

The reform of the crimes of embezzlement, operated by organic law 1/15, is necessary but not sufficient. Its current configuration as a crime of unfair administration of public assets includes behaviours, such as selling properties at price below their real value, but they are not all behaviours that should be. Therefore, a concept of public asset damage is necessary to accommodate also the most flagrant cases of wastefulness of public funds, even when they have a public destiny. Inopportune, inappropriate or excessive expenses that cause serious damages to the services to which they were destined. We are speaking about highways, airports and other constructions without public utility, useless reports, huge expenses in protocol and representation and all flagrant breaches of the principles of efficiency and economy that inform public spending. Common practices in recent decades that have not had the right response despite being a good reflection of the corruption.

Bibliographic References

  • AMADEO GADEA, S., (Coord.), Código penal. Doctrina jurisprudencial y comentarios, 1ª edic., Factum Libri, Madrid, 2015.
  • CASTRO MORENO, A., “La malversación de caudales públicos”, en GOMEZ TOMILLO, M., (Dir.,), Comentarios al código penal, 2ª edic., Lex Nova, Valladolid, 2015.
  • DE LA MATA, N., – ETXEBARRIA,X., Malversación y lesión del patrimonio público, Bosch, Barcelona, 1995.
  • FEIJÓO SÁNCHEZ, B., “Delitos contra la Administración pública: consideraciones generales, nuevas figuras delictivas y modificación de otras conocidas”, en La Ley, Diarios 4250 y 4251, 17 y 18 mazo, 1997.
  • FRANCÉS LECUMBERRI, P., “El nuevo art. 433 bis. un ejemplo de derecho penal simbólico. Dudas y claves para su interpretación a la luz del art. 290 CP”, en PÉREZ ÁLVAREZ, F., (ed.)., Moderno discurso penal y nuevas tecnologías. Memorias III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Ciencias Penales, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2014.
  • GARROCHO SALCEDO, A.M., “Los delitos de malversación”, en Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, nº 6, marzo-agosto 2014.
  • GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, M.ª “¿Qué queda de la reforma del Código Penal en materia de transparencia, acceso a la información y buen gobierno? Reflexiones sobre el texto del nuevo artículo 433 bis”, Diario La Ley, nº 8020, 11 de febrero de 2013.
  • LUZÓN CÁNOVAS, A., “Responsabilidad contable y administrativa. El nuevo delito de falsedad contable pública”, en IGAE, febrero de 2014 (Disponible en: http://www.pap.minhap.gob.es/sitios/140aniversario/Documents/MesaRedondaAlejandroLuzon Canovas.pdf)
  • MANZANARES SAMANIEGO, J.L., “La malversación en el anteproyecto de octubre de 2012 para la reforma del Código penal”, en Diario la Ley, año XXXIV, nº 8104, 13 de junio de 2013.
  • MARTELL PÉREZ-ALCALDE, C., “El delito de malversación”, en QUINTERO OLIVARES, G., Comentario a la reforma penal de 2015, Aranzadi, Navarra, 2015.
  • MIR PUIG, C., “De la malversación”, en CORCOY BIDASOLO, M., – MIR PUIG, S., Comentarios al Código Penal. Reforma LO 1/2015 y LO 2/2015, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
  • MIR PUIG, C., “Sobre la reforma de los delitos de malversación en el Proyecto de Ley Orgánica de Código Penal de 2013”, en ADPCP, Vol. LXVI, 2013.
  • MOCHÓN LÓPEZ, L. y MOLINA MESA, J., La protección penal de las finanzas públicas y la responsabilidad de los gestores públicos (El artículo 433 bis del Código Penal), Civitas/Thomson Reuters, abril 2013.
  • MORALES PRATS MORALES GARCÍA, “De la malversación” en QUINTERO OLIVARES, G., (Dir.,), Comentarios al Código penal español, Aranzadi, 2011.
  • MORILLAS CUEVA, L., “Delitos contra la Administración Pública (VII). Malversación”, en MORILLAS CUEVA, L., (Dir.,) Sistema de Derecho penal. Parte especial, 2ª edic., Dykinson, Madrid, 2016.
  • MUÑOZ CONDE, F., Derecho penal. Parte especial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
  • MUÑOZ CUESTA, J., “Malversación de caudales públicos”, en MUÑOZ CUESTA, J., (Coord.,), Tratado de responsabilidades penales en la Administración local, COSITAL, Madrid, 2015.
  • NIETO MARTÍN, A., El delito de Administración fraudulenta, Praxis, Madrid, 1999.
  • NIETO MARTÍN, A., “Lección XXII. Corrupción y abuso de poder (II)”, en GÓMEZ RIVERO, C., (Dir.,), Nociones fundamentales de Derecho penal. Parte especial, Vol. II, 2ª edic, Tecnos, Madrid, 2015.
  • QUINTERO OLIVARES, G., (Dir.,) Comentarios al Código penal español, Tomo II, Aranzadi, Madrid, 2016.
  • ROCA AGAPITO, L., El delito de malversación de caudales públicos, Bosch, Barcelona, 1999.
  • ROCA AGAPITO, L., “Delitos de malversación: arts. 432 y ss.”, en ÁLVAREZ GARCÍA – DOPICO GÓMEZ – DÍEZ RIPOLLÉS, (Coord.,), Estudio crítico sobre el Anteproyecto de Reforma Penal de 2012, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
  • SÁNCHEZ MELGAR, J., (Coord.,) Código penal. Comentarios y Jurisprudencia, II, 4ª edic., Sepin, Madrid, 2016.
  • VALLE MARISCAL DE GANTE, M., “Los caudales públicos como objeto material del delito de malversación”, en MAQUEDA ABREU – MARTÍN LORENZO – VENTURA PÜSCHEL, (Coord.,), Derecho penal para un Estado social y democrático de Derecho. Estudios penales en homenaje al profesor Octavio de Toledo y Ubieto, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, 2016.