Efecto de la doxorrubicina y la tiotepa sobre el endotelio cornealestudio in vitro

  1. Cruz-García, J.
  2. Sánchez, F.
  3. Hernández-Galilea, E.
  4. Vazquez, R.
  5. Barahona, J.M.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1994

Volumen: 67

Número: 1

Páginas: 39-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Diferentes antineoplásticos han mostrado su efectividad antiproliferativa in vitro sobre cultivos de células epiteliales de cristalino, responsables de la opacificación capsular tras la cirugía extracapsular de la catarata. Evaluamos la toxicidad de doxorrubicina y la tiotepa sobre cultivos monocapa de endotelio corneal de conejo, según una técnica estandarizada por nosotros. Se han estudiado a 3 concentraciones (5x10‾⁴ mg/ml y 5x10‾⁵ mg/ml y 5x10‾⁶mg/ml)y 3 tiempos de evolución de los cultivos (1,3 y 7 diás). Tanto en el grupo de estudio de la doxorrubicina como para la tiotepa, se ha comprobado una disminución de las poblaciones celulares de forma dosis-dependiente en los tres tiempos de evolución, siendo mayor a los 7 días. La tiotepa muestra un efecto tóxico globalmente superior a la doxorrubicina. Han resultado valores estadísticamente significativos de p < 0,05 para todo el estudio, al compararlos con sus respectivos grupos control. Las dosis terapéuticas de estos antineoplásicos en la opacificacion capsular, deben ajustarse de forma que produzcan una mínima lesión endotelial in vitro, antes de determinar su posible aplicación como complemento a la cirugía.