El derecho de los padres a elegir la educación religiosa y moral de sus hijos conforme a sus convicciones, en la jurisprudencia del TEDH

  1. Ruano Espina, Lourdes
Revista:
Derecho y religión
  1. Martín Sánchez, Isidoro (coord.)
  2. González Sánchez, Marcos (coord.)

ISSN: 1887-3243

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La libertad religiosa en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Número: 9

Páginas: 59-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derecho y religión

Resumen

Nos encontramos ante un tema sensible, en el que entran en juego creencias y convicciones personales íntimas, y un derecho de compleja configuración, en cuyo ejercicio y garantía confluyen por una parte, las competencias del Estado y las administraciones públicas, en la programación general del sistema de enseñanza; por otra, los derechos y deberes de que son titulares los padres en virtud de las relaciones paterno-filiales y la patria potestad y el derecho a la libertad religiosa; y, por último, los derechos del menor a la educación y a la libertad religiosa y de creencias. A su vez, el ejercicio de las citadas competencias y de los derechos implicados está sujeto a límites, que tienen necesariamente por objeto la protección del bien público pero, sobre todo, del interés superior del menor. Aunque no han sido muy numerosos los supuestos en que el TEDH se ha tenido que pronunciar acerca de la posible violación del art. 2 del Protocolo Adicional I al Convenio, sí ha tenido que abordar esta cuestión en varias ocasiones desde hace ya casi cuatro décadas. Con fundamento en el derecho reconocido en dicho precepto, las pretensiones de los padres han sido, sin embargo, diversas. El trabajo presenta una selección de las más importantes decisiones emanadas en aplicación del art. 2 del Protocolo I, tomando como referencia la motivación que subyace a la pretensión de los demandantes al entender vulnerado el derecho que el mismo les reconoce.

Referencias bibliográficas

  • MANTECÓN SANCHO, J., El derecho de los padres a la educación de sus hijos según sus convicciones, en la Jornada de Estudio sobre la Educación para la Ciudadanía organizada por la Conferencia Episcopal Española, el 17 noviembre 2006, p. 3.
  • MARTÍNEZ-TORRÓN, J., Derecho de familia y libertad de conciencia en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, en CASTRO JOVER, A. Ed., Derecho de familia y libertad de conciencia en la Unión Europea y el Derecho Comparado. Actas del IX Congreso Internacional de Derecho Eclesiástico, San Sebastián, 2001, pp. 158-160;
  • MARTÍNEZ-TORRÓN, J., Los límites a la libertad de religión y de creencia en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, RGDCDEE nº 2, mayo 2003, p. 5.
  • MARTÍNEZ-TORRÓN, J., La objeción de conciencia a la enseñanza religiosa y moral en la reciente Jurisprudencia de Estrasburgo, ambos trabajos publicados en RGDCDEE, n. 15, octubre 2007.
  • MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, L., El derecho de los padres a escoger la educación de los hijos, en CANO RUIZ, I. (Coord.), La enseñanza de la religión en la escuela pública (Actas del VI Simposio Internacional de Derecho Concordatario, Alcalá de Henares 16-18 de octubre de 2013), ed. Comares, Granada, 2014
  • MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, L., Los derechos de los padres sobre la educación de sus hijos según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la «enseñanza en casa», en BRIONES, I., (Coord.), Educación en familia. Ampliando derechos educativos y de conciencia, Dykinson, Madrid, 2014
  • MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, L., Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. (Un estudio de jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos), El Justicia de Aragón, Zaragoza, 2008, pp. 57-58.
  • MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, L., Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, en Anales de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Núm. 37 (2007) pp. 269-355.
  • NAVARRO-VALLS, R. – MARTÍNEZ-TORRÓN, J., Las objeciones de conciencia en el Derecho español y comparado, Madrid, 1997, pp. 199 ss.;
  • NAVARRO-VALLS, R. – MARTÍNEZ-TORRÓN, J., Conflictos entre conciencia y ley. Las objeciones de conciencia, segunda edición, revisada y ampliada, Madrid, 2012, pp. 270-71.
  • RUANO ESPINA, L., El derecho a elegir, en el ámbito escolar, la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con las propias convicciones, en el marco de la LOLR, “Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado”, Iustel, Nº 19, enero 2009, pp. 2-3
  • RUANO ESPINA, L., El derecho a elegir, en el ámbito escolar, la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con las propias convicciones, p. 26
  • RUANO ESPINA, L., Las objeciones de conciencia en el ámbito de la educación pública, en BRIONES MARTÍNEZ, I.M. (Coord.), Educación en familia. Ampliando derechos educativos y de conciencia, Dykinson, Madrid, 2014, p. 111.