Fractura traumática de hioides

  1. Pablo Santos Gorjón
  2. Eva María Mingo Sánchez
  3. Elena Sánchez Terradillos
  4. Juan Luis Sánchez Jara Sánchez
  5. Gonzalo Martín Hernández
Revista:
Revista ORL

ISSN: 2444-7986 2444-7986

Año de publicación: 2015

Volumen: 6

Páginas: 171-176

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ORL

Resumen

La fractura de hiodes es una entidad rara. El tratamiento suele ser conservador salvo que asocie complicaciones. El objetivo de este poster es poner de manifiesto que los traumatismos cervicales son entidades que, por sus potenciales consecuencias, han de ser cuidadosamente valorados por el ORL si presentan disfonía, disfagia o disnea. Material y método: Presentamos el caso de una paciente que tras sufrir una caída con la bicicleta fue remitido a nuestro centro para valoración por intenso dolor medio cervical y disfonía leve. A la exploración se descarta un enfisema subcutáneo y se evidencia una leve disfonía antiálgica sin falsas vías y sin disnea. La fibroscopia descartó obstrucción de las vías altas por edema. Se realiza radiografía simple y se evidencia una línea de fractura a nivel medio del hioides. Resultados: El TC descarta enfisema subcutáneo, neumomediastino o enfisema mediastínico y confirma la existencia de una fractura de hioides. Se mantuvo actitud expectante y tratamiento corticoideo sin evidenciarse complicaciones. Discusión: Está descrita la fractura de hiodes en traumatismos de alta energía como accidentes de tráfico, ahorcamientos, y heridas por arma blanca. También se describen en hiperextensión cervical violenta, degluciones bruscas del bolo alimentico o incluso vómitos incoercibles, maniobras intempestivas de intubación orotraqueal o reanimación cardiopulmonar. La radiografía simple mostrará una elevación del hiodes como signo de disrupción cricotraqueal. La porción afectada más frecuentemente es el cuerpo del hiodes. Se han descrito laceraciones faríngeas o incluso avulsión epiglótica, o luxación aritenoidea que hay que descartar con una fibroscopia. La disfagia puede ser motivada por una afectación del glosofaríngeo y la disnea si se produce hematoma retrofaríngeo o laringoceles. El diagnóstico precoz (radiología simple, TC y endoscopia) nos da idea de su magnitud. Si existen signos de alarma precisan reparación inmediata (cervicotomía suprasternal, traqueotomía en las obstrucciones altas de la vía aérea, toracotomía urgente en casos de rotura traqueobronquial), condicionará el pronóstico inmediato. Conclusión: La mayoría evolucionan bien con actitud expectante como en nuestro caso pero puede ser necesaria una traqueostomía. El pronóstico lo determina la coexistencia de lesiones del SNC y pulmones y las aspiraciones, la presencia de parálisis recurrenciales y la rotura de vía aérea.

Referencias bibliográficas

  • Asai Y, Kaneko M, Imaizumi H, Kobayashi K, Hamamoto M, Takada R et al. Traumatic cervical tracheal disruption: report of two cases. Surg Today 1996; 26: 353 -6.
  • DiNunno N, Constantinides F, Bernasconi P, Lombardo S. Radiographic magnification in the diagnosis of traumatic lesions of the hyoid -larynx complex. Int J Legal Med 1998; 111: 38 -42.
  • García -López P, Fernández -Vázquez E, Cueto A. Tracheal rupture caused by strangulation. Arch Bronconeumol 1998; 34: 166 -7.
  • Graf C. Laceration of the pharynx with fracture of the hyoid bone: report of a case and discussion. J Trauma 1969; 9: 812 -8.
  • Granich MS, Klotz RE, Lofgren RH, Partlow RC Jr, DiGregorio LI. Spontaneous retropharyngeal and cervical subcutaneous emphysema in adults. Arch Otolaryngol 1983; 109: 701 -4.
  • Hussarek M, Wolf G. Subcutaneous emphysema of neck and larynx following attempted strangulation. Z Rechtsmed 1971; 68: 41-4.
  • Jurkovich GJ, Carrico CJ. Trauma: management of the acutely injured patient. En: Sabiston DC, Jr, editor. Textbook of surgery: the biological basis of modern surgical practice. Filadelfia, Pennsylvania: Saunders, 1997; 300-3.
  • Ralph -Edwards AC, Pearson FG. Atypical presentation of spontaneous pneumomediastinum. Ann Thorac Surg 1994; 58: 1758 -60.
  • Rose WD, Veach JS, Tehranzdeh J. Spontaneous pneumomediastinum as a cause of neck pain, dysphagia and chest pain. Arch Intern med 1984; 144: 392 -3.
  • Seiler H, Hackstein W, Graf LP. Fractures of the upper cervical spine. Indications for treatment. Unfallchirurg 1993; 96: 410 -15.
  • Shaw CB, Bawa R, Snider G, Wax MK. Traumatic retropharyngeal hematoma: a case report. Otolaryngol Head Neck Surg 1995; 113: 485 -8.
  • Tobias ME, Sack AD, Carter G, McIntosh WA. Cricotracheal separation in blunt neck injury. The sign of hyoid bone elevation. A case report. S Afr J Surg 1989; 27: 189 -91.
  • Van der Horst W, Nier H, Meyer W. Traumatic mediastinal emphysema. Arch Orthop Trama Surg 1980; 97: 17 -9.
  • Witterick IJ, Gullane PJ, Irish JC. Trauma of the larynx. En: Pearson FJ, editor. Thoracic Surgery. Nueva York: Churchill Livingstone Inc., 1995; 1535-41.
  • Zapatero J, Flandes J, Peñalver R, Madrigal L, Lago J, Reboiras SD, Saldaña D, Muguruza I, Candelas J. The treatment of tracheobronchial ruptures: a review of 6 cases. Arch Bronconeumol 1996; 32: 222 -24.