Larva cutánea migratoria.caso clínico

  1. Campillo Campaña, Ramón
  2. Alonso Peña, David
  3. Bendito Guilarte, Beatriz
  4. Alonso Peña, Javier
  5. García, José Vicente
  6. Arnáiz-García, M. Elena
Aldizkaria:
Revista española de podología

ISSN: 0210-1238

Argitalpen urtea: 2016

Alea: 27

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 82-85

Mota: Artikulua

DOI: 10.1016/J.REPOD.2016.06.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Revista española de podología

Laburpena

Larva cutánea migratoria supone una enfermedad ocasionada por larvas de nematodos transmitidos por el suelo contaminado con heces de perros y gatos portadores de la enfermedad. El hombre solo supone un huésped accidental, por lo que la enfermedad queda autolimitada; sin embargo, es necesario tratar la infección con el objetivo de paliar el prurito y las alteraciones cutáneas que pueden desarrollar. Los pies son el lugar en el que con mayor frecuencia asientan las lesiones. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y el tratamiento más empleado en la actualidad es la ivermectina por vía oral en monodosis. Las actividades preventivas resultan de gran utilidad, papel que recae sobre la figura de médicos y podólogos.