Poesía y disensoun acercamiento a partir de la estética de Th. W. Adorno

  1. BENÉITEZ ANDRÉS, Rosa 1
  1. 1 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

Revista:
Revista Letral

ISSN: 1989-3302

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Monográfico Políticas de la literatura

Número: 16

Páginas: 79-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Letral

Resumen

Entendiendo lo político como participación en la vida pública, el posible carácter político de la poesía ha quedado determinado por dos marcos comprensivos de gran alcance y amplitud en nuestra cultura: el “contenidista” y el propagandista. Las oposiciones y críticas a estos dos planteamientos son numerosas y bien conocidas, aunque las alternativas constituyen, aún a día de hoy, casi una excepción. Dentro de estas últimas destaca la teoría estética que Th. W. Adorno desarrolló a lo largo de toda su obra. Por ello, se pretende realizar aquí un acercamiento al pensamiento adorniano en torno al problema del sujeto público y privado en la lírica para presentar una concepción de lo poético que disienta de determinados modelos explicativos heterónomos y excesivamente normalizados.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, Theodor Wiesengrund (2013). Estética (1958/59). Ed. Eberhard Ortland y trad. Silvia Schwarzböck. Buenos Aires: Editorial Las cuarenta.
  • Adorno, Theodor Wiesengrund (2008). Crítica de la cultura y sociedad I. Prismas. Sin imagen directriz (Obras completas, vol. 10). Ed. Rolf Tiedemann, con la colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klaus Schultz. Trad. Jorge Navarro Pérez. Madrid: Akal.
  • Adorno, Theodor Wiesengrund (2004). Teoría estética (Obra completa VII). Ed. Rolf Tiedemann, con la colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klaus Schultz. Trad. Jorge Navarro Pérez. Madrid: Akal.
  • Adorno, Theodor Wiesengrund (2003). Notas sobre literatura (Obra completa XI). Ed. Rolf Tiedemann, con la colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klaus Schultz. Trad. Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Akal.
  • Adorno, Theodor Wiesengrund y Horkheimer, Max. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Intro. y trad. Juan José Sánchez. Madrid: Trotta.
  • Aleixandre, Vicente (1977). Obras completas. Vol. 2. Madrid: Aguilar.
  • Barral, Carlos (1953). “Poesía no es comunicación”, en Laye, nº 23, Delegación Nacional de Educación, 23-26.
  • Bousoño, Carlos (1952). Teoría de la expresión poética. Hacia una explicación del fenómeno lírico a través de textos españoles. Madrid: Gredos.
  • Gil de Biedma, Jaime (1955). “Poesía y comunicación”, en Cuadernos Hispanoamericanos, nº 67, AECID, 96-101.
  • Gómez Toré, José Luis (2015). El roble de Goethe en Buchenwald. Madrid, Libros de la resistencia.
  • Maiso, Jordi (2011). “Continuar la crítica de la Industria cultural”, en Constelaciones. Revista de Teoría crítica, nº 3, Sociedad de Estudios de Teoría Crítica, 322-330.
  • Ribes, Francisco (1952). Antología consultada de la joven poesía española. Santander: Artes gráficas hermanos Bedia.
  • Rancière, Jacques (2011). El malestar en la estética. Trad. Miguel Petrecca, Luda VogeIfang y Marcelo G. Burello. Buenos Aires: Capital intelectual.
  • Valente, José Ángel (2008). “Conocimiento y comunicación”, en Las palabras de la tribu. Obras completas II, Ensayos. Ed. Andrés Sánchez Robayna, rec. e intro. Claudio Rodríguez Fer. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2008, 39-46.