Breve teoría de la lectura natural

  1. González de Ávila, Manuel
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2019

Número: 28

Páginas: 63-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL28.2019.25042 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Resumen

Aunque son muchas las maneras de leer, solo una parece crear al lector: la que en este artículo se califica, recurriendo a una licencia irónica, de natural. Dicho modo lector exige sin duda movilizar el cuerpo para reconstruir presencia a partir del lenguaje, pero también, y ante todo, creer en lo leído y confiar en quien lo ha escrito como comprometedoras condiciones de posibilidad cuasi trascendentales de esa experiencia lectora.Although there are many ways of reading, only one seems to create the reader: the one that in this article is considered, resorting to an ironic license, as natural. This reading mode undoubtedly requires mobilizing the body to reconstruct presence from language, but also, and above all, believing in what has been read and trusting in whoever has written it, as compromising and quasi-transcendental conditions of possibility of that reading experience

Información de financiación

7.5. Pero para que creamos en la obra literaria no basta con que antes creamos profusamente en el mundo, su fuente y su referente últimos. La adhesión del lector a los enunciados del texto tiene además —acaso como la del observador a los objetos y estados de la realidad, que se suelen conjeturar, aun confusamente, engendrados por un Destinador inicial: Dios para los creyentes, el Ser para los filósofos, el Cosmos físico-químico para los científicos, etc.— otra condición de posibilidad: la confianza en el enunciador del discurso que arrastra la convicción del lector, una confianza que es la segunda modalidad de la fe originaria o de la fiducia fundamental antes mencionada. A ella apuntaba Jean-Paul Sartre cuando escribió que, al leer, “nos hacemos libertad pura para dar generosamente nuestra confianza a una generosidad” (1948: 185). Aun si no se comparten el idealismo y el moralismo de esta sentencia, todavía quedará por explicar el que el lector vocacional se entregue tan serenamente a la enunciación literaria —en suma, a las palabras de otro—, con una atención, y un desistimiento

Referencias bibliográficas

  • ADORNO, Th. y HORKHEIMER, M. (1989). Sociológica. Madrid: Taurus.
  • ADORNO, Th. y HORKHEIMER, M (2016). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta. AIRA, C. (2016). “El don de la lectura”. ABC Cultural, www.abc.es/cultura/cultural/abci-cesar-aira-lectura-201609101749_noticia. html [06/09/2018].
  • BANDURA, A. (1997). Social learning theory. New York: Prentice Hall. BARTHES, R. (2014). Le plaisir du texte. París: Seuil.
  • BENVENISTE, E. (1976). Problèmes de linguistique générale I. París:
  • Seuil. BERTRAND, D. (2000). Précis de sémiotique littéraire. París: Nathan.
  • BOURDIEU, P. (1980). Le sens pratique. París: Éditions de Minuit.
  • BOURDIEU, P. (1992). Les règles de l’art. París: Seuil.
  • BOURDIEU, P. (2001). Science de la science et réflexivité. París: Raisons d’Agir.
  • BOURDIEU, P. et CHARTIER, R. (1984). “La lecture: une pratique culturelle”. En Pratiques de lecture, R. Chartier (ed.), 265-292. París: Payot.
  • CALVINO, I. (2013). Si una noche de invierno un viajero. Madrid: Siruela.
  • COQUET, J.-C. (2007). Physis et Logos. Une phénoménologie du langage. París: PUV.
  • DAVIDSON, D. (1984). Inquiries into Truth and Interpretation. Oxford: Clarendon Press.
  • DEHAENE, S. (2007). Les neurones de la lecture. París: Odile Jacob.
  • DUCROT, O. et SCHAEFFER, J.-M. (1995). Nouveau dictionnaire encyclopédique des sciences du langage. París: Seuil.
  • DUFRENNE, M. (1953a). Phénoménologie de l’expérience esthétique. Tome I: L’objet esthétique. París: PUF.
  • DUFRENNE, M. (1953b). Phénoménologie de l’expérience esthétique. Tome II: La perception esthétique. París: PUF.
  • ERIKSON, E. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Paidós.
  • FLAUBERT, G. (2014). Œuvres complètes. Saint Julien en Genevois: Arvensa.
  • FONTANILLE, J. (2004). Soma et séma. Figures du corps. París: Maisonneuve et Larose.
  • FONTANILLE, J. (2011). Corps et sens. París: PUF.
  • FONTANILLE, J. (2015). Formes de vie. Liège: PUL.
  • FONTANILLE, J. y ZILBERBERG, C. (1998). Tension et signification. Liège: Pierre Mardaga.
  • GADAMER, H.-G. (2012). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.
  • GREIMAS, A.-J. (1987). De l’imperfection. Périgueux: Pierre Fanlac.
  • GREIMAS, A.-J. et FONTANILLE, J. (1991). Sémiotique des passions. París: Gallimard.
  • GRICE, H. P. (1979). “Logique et conversation”. Communications, 30, 57-72.
  • HANDKE, P. (1990). Pero yo vivo solamente de los intersticios. Barcelona: Gedisa.
  • HANDKE, P. (1994). Ensayo sobre el día logrado. Madrid: Alianza Tres.
  • HEGEL, G. W. F. (2017). Fenomenología del espíritu. México: FCE.
  • HUSSERL, E. (1996). Leçons pour une phénoménologie de la conscience intime du temps. París: PUF.
  • HUSSERL, E. (2003). Recherches logiques. Tome II. París: PUF.
  • INGARDEN, R. (1983). L’oeuvre d’art littéraire. Lausanne: L’Âge d’Homme.
  • INGARDEN, R. (2005). La comprehensión de la obra de arte literaria. México: Universidad Iberoamericana.
  • ISER, W. (1995). L’acte de lecture. Théorie de l’effet esthétique. Bruxelles: Pierre Mardaga.
  • LÉVI-STRAUSS, C. (1950 [2012]). Introduction à loeuvre de Marcel Mauss. París: PUF.
  • LOTMAN, I. (1996). Semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra y Universidad de Valencia.
  • LUHMANN, N. (2005). Confianza. Barcelona: Anthropos.
  • MANGUEL, A. (2018). “Tuitepistolarios y cibercartas”. Babelia 1363, 3. Madrid: El País.
  • MARIN, L. (1984). “Lire un tableau. Une lettre de Poussin en 1639”. En Pratiques de lecture, R. Chartier (ed.), 129-160. París: Payot.
  • MERLEAU-PONTY, M. Phénoménologie de la perception. París: Gallimard.
  • NOËL, B. (1994). Le syndrome de Gramsci. París: POL.
  • OATES, C. J. (1987). “Literature as Pleasure, Pleasure as Literature”, http://www.narrativemagazine.com/issues/stories-week-2015-2016/ story-week/literature-pleasure-pleasure-literature-joyce-caroloates [06/09/2018]. OUELLET, P. (2000). Poétique du regard. Littérature, perception, identité. Quebec/Limoges: Presses du Septentrion/PULIM. Parret, H. (2006). Épiphanies de la présence. Limoges: PULIM.
  • PESSOA, F. (2002). Libro del desasosiego. Barcelona: Acantilado.
  • PETITOT, R. (2011). “The Morphodynamical Turn of Cognitive Linguistics”. Signata 2, 61-80.
  • PIGLIA, R. (2005). El último lector. Barcelona: Anagrama.
  • PROUST, M. (1905 [2017]). Sur la lecture. Montréal: La Bibliothèque Électronique du Québec. Recuperado de: https://beq.ebooksgratuits. com/auteurs/Proust/Proust-lecture.pdf [06/09/2018].
  • QUIGNARD, P. (1997). Petits traités II. París: Gallimard.
  • RICOEUR, P. (1975). La métaphore vive. París: Seuil.
  • RICHARDSON, A. y STEEN, F. F. (eds.) (2002). Literature and the Cognitive Revolution. Poetics Today 23.1.
  • RIZZOLATTI, G. y SINIGAGLIA, C. (2006). Las neuronas espejo. Los mecanismos de la empatía emocional. Barcelona: Paidós.
  • SARTRE, J.-P. (1948 [1975]). Qu’est-ce que la littérature. París: Gallimard. SAUNDERS, G. (2013). “No me conformo con emociones ligeras”. Magazine 22, 19-21.
  • SEEL, M. (2010). El balance de la autonomía. Barcelona: Anthropos.
  • SEEL, M. (2011). Estética del aparecer. Madrid: Katz.
  • VIALA, A. (1985). Naissance de l’écrivain. París: Minuit.
  • WEIL, S. (2006). La pesanteur et la grâce. París: La République des Lettres.
  • WOLF, M. (2008). Cómo aprendemos a leer. Barcelona: Ediciones B.
  • YOURCENAR, M. (1938 [1998]). “Comment Wang-Fô fut sauvé”. En Nouvelles orientales, 9-27. París: Gallimard.