Comportamiento agresivo en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes

  1. Isabel Vicario Molina
  2. Andrés A. Fernández Fuertes
Aldizkaria:
Revista de Estudios de Juventud

ISSN: 0211-4364

Argitalpen urtea: 2019

Zenbakien izenburua: La salud afectivo-sexual de la juventud en España

Zenbakia: 123

Orrialdeak: 93-107

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de Estudios de Juventud

Laburpena

La agresión en las relaciones de adolescentes y jóvenes constituye un serio problema social, no solo por las elevadas tasas de incidencia y las consecuencias para las víctimas, sino porque algunos tipos de agresión -previsiblemente los menos severos- podrían no ser percibidos por los/as jóvenes como problemáticos o inaceptables. Diferentes trabajos llevados a cabo en los últimos años indican que estos comportamientos agresivos predicen a su vez la agresión en la vida adulta, y que forman parte de dinámicas en las que están implicados ambos miembros de la pareja, siendo bastante común la aparición de un patrón de violencia bidireccional o recíproca. Sin embargo, es posible que las agresiones cometidas por varones y mujeres no sean equivalentes, que las motivaciones que subyacen a estos comportamientos no sean similares y que las consecuencias tampoco sean análogas. Dada la diversidad de factores individuales, relacionales, familiares y socioculturales implicados en la aparición de estas conductas, parece necesario diseñar programas preventivos tempranos que hagan hincapié en la adquisición de habilidades y estrategias emocionales y de resolución de conflictos y que aborden la prevención desde un enfoque ecológico, considerando la interacción de los factores de riesgo presentes en los distintos contextos del desarrollo.