Role of diacylglycerol receptors during activation and proliferation in t lymphocytes

  1. Díaz Flores, Ernesto
Dirigida por:
  1. Isabel Mérida Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2003

Tribunal:
  1. Balbino Jose Alarcon Sanchez Presidente/a
  2. Juan Miguel Redondo Moya Secretario/a
  3. Jens V. Stein Vocal
  4. Xosé R. García Bustelo Vocal
  5. Senena Corbalán García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 104693 DIALNET

Resumen

La homeostasis inmunológica es un proceso que debe estar finamente regulado. Los linfocitos T de la sangre son los responsables de defender al organismo frente a agresiones externas asi como de tumores, pero también pueden llegar a alterar su función y derivar en procesos tumorales dando leucemias, linfomas y otros estados patológicos. Por ello es importante conocer qué señales median los procesos de activación y proliferacion linfocitarios a modo de poder controlarlos de manera específica en caso de alteraciones. El segundo mesajero lipídico diacilglicerol así como sus principales receptores moleculares, las proteínas quinasas C han demostrado ser muy importantes en todos los procesos celulares, siendo claves para transmitir la señal desde los receptores en superficie hasta el núcleo generando las distintas respuestas celulares. La función, distribución y mecanismos de activación es específica para cada isoforma de PKC y viene determinado por sus dominios reguladores, que en el caso de las nuevas, que aquí nos ocupan, es el que une diacilglicerol. En el caso de la activación linfocitica, la isoforma 0 de las PKCs se ha visto implicada en mediar las señales generadas tras unión del receptor especifico de celulas T al antígeno. Nuestros resultados demuestran que el mecanismo de activación de esta isoforma es diferente al descrito para las demas PCKs implicando la fosoforilación en un residuo de tirosina mediado por la tirosina quinasa Lck y la unión del diacilglicerol generado por la fosfolipasa C-gamma (PLC-gamma). La confluencia de ambas señales permite que la proteína se asocie a la sinapsis que se forma en el punto de contacto del linfocito con la celula presentadora de antigeno, que es donde se inicia la respuesta temprana del linfocito. Además de en activación, también se puede observar la activación de isoformas de PKCs en el proceso de proliferación linfocitaria. Nuestros resultados demuest