Nuevas perspectivas moleculares y agronómicas de la resistencia a fungicidas en Podosphaera fusca

  1. Bellón Gómez, Davinia Loreto
Zuzendaria:
  1. Juan Antonio Torés Montosa Zuzendaria
  2. Alejandro Pérez García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 2014(e)ko ekaina-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Antonio de Vicente Moreno Presidentea
  2. Inmaculada Larena Idazkaria
  3. Antonieta de Cal y Cortina Kidea
  4. Juan A. Navas Cortés Kidea
  5. José María Díaz Mínguez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 366551 DIALNET lock_openRIUMA editor

Laburpena

El cultivo de las cucurbitáceas es de especial importancia en España. Una limitación importante de estos cultivos es el desarrollo de enfermedades. El oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera fusca) ha sido descrito como una de las principales enfermedades que afecta a estos cultivos. Los síntomas se caracterizan por la aparición de manchas redondeadas de color blanquecino y aspecto pulverulento, que se extienden gradualmente sobre las hojas y tallos, provocando la senescencia temprana de la planta, así como importantes reducciones en la cantidad, calidad y tamaño de los frutos. El uso de cultivares resistentes, organismos antagonistas y fungicidas, son las principales herramientas para el control de la enfermedad. Actualmente aunque se desarrollan estrategias de control integrado que combinan todas estas herramientas, el uso extensivo de fungicidas es la principal estrategia de control, ya que al ser P. fusca un hongo de desarrollo externo en la planta, el fungicida entra fácilmente en contacto con él.