Artritis séptica facetaria y síndrome de cauda equina.

  1. Crecente Otero, Patricia
  2. Torres Triana, Jorge Luis
  3. Velasco Tirado, Virginia
  4. Sanz Ortega, Francisco
  5. Blanco Blanco, Juan F.
Revista:
Galicia Clínica

ISSN: 0304-4866 1989-3922

Año de publicación: 2011

Volumen: 72

Número: 1

Páginas: 21-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Galicia Clínica

Resumen

La artritis séptica facetaria es una causa infradiagnosticada de dolor de espalda y apenas descrita en la literatura. Como en la mayoría de los procesos osteoarticulares el principal patógeno es el staphylococcus aureus meticilin sensible (SAMS ) y la vía de llegada es la hematógena. Describimos el caso de un paciente varón de 48 años sin comorbilidades, con artritis séptica facetaria L4-L5 y absceso paravertebral y epidural por Staphylococcus aureus meticilín resistente (SAMR) adquirido en la comunidad como etiología poco frecuente, y causa de bacteriemia con Distrés Respiratorio del Adulto. El diagnóstico se confirmó mediante resonancia magnética (RMN), que además objetivó una estenosis del canal medular en L4-L5 asintomático hasta ese momento y que evolucionó a un Síndrome de Cauda Equina. El tratamiento antibiótico se mantuvo 4 semanas de forma intravenosa y 4 semanas por vía oral con Linezolid, además de drenaje del absceso y laminectomía descompresiva del canal medular. La evolución fue buena, persistiendo incontinencia urinaria y dolor neuropático residual sin otros déficits neurológicos al alta.