Estudio de la relación entre psicopatología y falta de adherencia a la terapia antirretroviral en pacientes VIH+

  1. PARRO TORRES, CARLOS
unter der Leitung von:
  1. Enriqueta Ochoa Mangado Doktorvater/Doktormutter
  2. Agustín Madoz Gúrpide Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 26 von September von 2017

Gericht:
  1. Santiago Moreno Guillén Präsident/in
  2. Dolores Saiz González Sekretär/in
  3. Juan Luis Gómez González Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 533457 DIALNET

Zusammenfassung

Introducción: A pesar de la existencia de tratamientos efectivos, sólo una parte de las personas infectadas por VIH se encuentran en situación de control de la progresión inmunológica, y la adherencia a la terapia antirretroviral (TAR) se relaciona de forma clara con el éxito del tratamiento. Métodos: se trata de un estudio observacional transversal tipo casos y controles. Se utilizó una muestra de pacientes que hacen seguimiento en las Consultas Externas del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Los pacientes fueron asignados a uno de los grupos (casos o controles) en función de la adherencia medida por la Farmacia Hospitalaria. La recogida de variables se realizó mediante una historia clínica estructurada especialmente diseñada para la investigación, una entrevista psiquiátrica diagnóstica estructurada breve (Mini Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional) y una batería de pruebas neuropsicológicas. Resultados: la muestra está compuesta por 79 varones y 40 mujeres. Un 44,8% de la muestra sufría una coinfección por el Virus de la Hepatitis C. El 44,8% recibieron un diagnóstico psiquiátrico en la MINI. Un patrón de consumo de alcohol problemático multiplicó por más de 7 el riesgo de ser mal adherente. Padecer coinfección por el virus de la hepatitis C incrementó en más de 5,8 veces el riesgo de mala adherencia. La depresión y el riesgo suicida incrementaron más de 4 veces el riesgo de adherencia insuficiente. Los pacientes con mala adherencia ejecutaron con peores resultados la práctica totalidad de las pruebas neuropsicológicas. Conclusiones: los pacientes con mala adherencia estuvieron coinfectados por VHC con más frecuencia, ejecutaron con peores resultados las pruebas neuropsicológicas, sufrieron mayor prevalencia de psicopatología y consumieron sustancias con más frecuencia. Palabras clave: adherencia, terapia antirretroviral, virus de la inmunodeficiencia humana, psicopatología, sustancias, neuropsicología.