El sindicalismo catolic-agrari al País Valencia (1906-1923). Cooperativisme confessional, millora técnica i mobilitzacio camperola a Espanya despres de la crisi agraria finisecular

  1. GARRIDO HERRERO, SAMUEL
unter der Leitung von:
  1. Amparo Alvarez Rubio Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Jahr der Verteidigung: 1993

Gericht:
  1. Ramon Garrabou Segura Präsident/in
  2. Jesús Millan Garcia Sekretär/in
  3. Carlos Forcadell Álvarez Vocal
  4. Carlos Fernando Barciela Lopez Vocal
  5. Ricardo Robledo Hernández Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 39292 DIALNET

Zusammenfassung

LA TESIS CONSTA DE DOS PARTES. EN LA PRIMERA SE REALIZA UNA EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DESARROLLADA POR EL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX Y SE ANALIZAN LOS FACTORES (POLITICA COOPERATIVA ESTATAL, ESTRATEGIAS DE LOS PROPIETARIOS, CACIQUISMO,...) QUE DETERMINARON QUE NO ALCANZARA UNA MAYOR IMPORTANCIA. SE MUESTRA QUE, AUNQUE APARECIERON ALGUNOS NUCLEOS DE GRAN VITALIDAD COOPERATIVA, EN GENERAL EL COOPERATIVISMO ESPAÑOL SE CARACTERIZO POR SU FRAGILIDAD Y POR SU ESCASA CAPACIDAD PARA CONSOLIDARSE. SE LLEGA A LA CONCLUSION QUE EXISTIERON PODEROSOS ESTIMULOS PARA LA ORGANIZACION COOPERATIVA DEL CAMPO, PERO QUE, COMO RESULTADO DE LOS FACTORES MENCIONADOS, LA CAPACIDAD DE LAS COOPERATIVAS PARA CONSOLIDARSE DEPENDIO DE LA CAPACIDAD ECONOMICA DE LOS PROPIOS SECTORES CAMPESINOS IMPLICADOS. LA SEGUNDA PARTE ESTA DEDICADA AL ESTUDIO DEL SINDICALISMO CATOLICO AGRARIO VALENCIANO. SE MUESTRA QUE UNICAMENTE LOGRO ALCANZAR EL EXITO EN AQUELLAS ZONAS EN LAS QUE ATRAJO A UNA CAPA IMPORTANTE DE LOS MEDIANOS AGRICULTORES QUE ESTAN ACTUANDO COMO UNO DE LOS MOTORES DEL DESARROLLO AGRARIO VALENCIANO. EN CAMBIO, CASI SIEMPRE FRACASO DONDE LOS SOCIOS ERAN BASICAMENTE "PROPIETARIOS MUY POBRES".