La justicia criminal de Valencia durante la época foral moderna

  1. Pérez García, Pablo

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Jesús Lalinde Abadía Presidente/a
  2. Rafael Benítez Sánchez-Blanco Secretario/a
  3. Benjamín González Alonso Vocal
  4. Antonio Eiras Roel Vocal
  5. León Carlos Alvarez Santaló Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22654 DIALNET

Resumen

EL PRESENTE ESTUDIO SOBRE EL JUSTICIAZGO CRIMINAL VALENCIANO DURANTE LA EPOCA FORAL MODERNA (1479-1707) CONSTITUYE UN INTENTO DE ANALISIS GLOBAL DE UNA MAGISTRATURA URBANA DOTADA DE JURISDICCION PENAL ORDINARIA. LA TESIS DOCTORAL SE HALLA DIVIDIDA EN CUATRO GRANDES APARTADOS. EN EL PRIMERO DE ELLOS SE TRAZAN LAS LINEAS MAESTRAS DEL COMPLEJO INSTITUCIONAL VALENCIANO DURANTE EL PERIODO FORAL MODERNO, TRATANDO DE CONTEXTUALIZAR LA FIGURA DEL JUSTICIA VALENCIANO EN EL CONJUNTO DE LAS INSTITUCIONES VALENCIANAS FORALES, A LA VEZ QUE SE OFRECE UN REPERTORIO GENERAL DE LAS FUENTES AL ALCANCE DEL INVESTIGADOR PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL VALENCIANO Y PARA EL ESTUDIO DEL JUSTICIAZGO DE FORMA MAS PARTICULAR. EN LA SEGUNDA PARTE DE LA TESIS DOCTORAL SE ABORDAN TODAS AQUELLAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA CONFIGURACION INSTITUCIONAL DE NUESTRA MAGISTRATURA DESDE EL AÑO 1321 EN QUE LA MISMA ES CREADA POR EL REY JAIME I HASTA EL AÑO 1707 EN QUE LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA ARRUMBAN EL DERECHO PUBLICO VALENCIANO AUTOCTONO Y TODAS AQUELLAS INSTITUCIONES QUE LO REPRESENTAN. SE HA HECHO UN ESPECIAL HINCAPIE EN ESTA SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO EN DESCRIBIR LOS ASPECTOS MAS DESTACADOS DE LOS LIMITES JURISDICCIONALES EN LOS QUE DEBE DESENVOLVERSE LA ACTIVIDAD DE LA MAGISTRATURA Y LA ESTRUCTURA DE SU OFICIALIDAD. EN LA TERCERA PARTE DEL TRABAJO SE DEFINE EL CARACTER FISCAL DEL EJERCICIO DE LA JURISDICCION CRIMINAL DURANTE EL ANTIGUO REGIMEN Y SE ABORDAN LOS EFECTOS, POR UNA PARTE DEL CONDICIONAMIENTO FISCAL DE LA JURISDICCION PENAL, Y, POR OTRA, LOS CONDICIONANTES DE UNA PRECARIA ESTRUCTURA FINANCIERA SOBRE ESTE MISMO ASPECTO. LA CUARTA PARTE ESTA DEDICADA AL ESTUDIO DEL PROCEDIMIENTO PENAL Y DE LA DELICUENCIA.