Crisis y transformación de la gran propiedad rentista valenciana. La gestión agraria del hospital general (1780-1860)

  1. MODESTO ALAPONT, JOSE RAMON
Dirigée par:
  1. Jesús Millán García-Varela Directeur/trice

Université de défendre: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 janvier 2005

Jury:
  1. Ramon Garrabou Segura President
  2. Lluís Torró Gil Secrétaire
  3. Ricardo Robledo Hernández Rapporteur
  4. Salvador Calatayud Giner Rapporteur
  5. Enric Tello Aragay Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 126418 DIALNET

Résumé

La investigación intenta profundizar en la forma peculiar en que el capitalismo se articuló en la transición entre el antiguo régimen y la sociedad liberal en Valencia (1780-1860). Para ello analiza a través de la gestión de las tierras del Hospital General dos aspectos fundamentales: la reorganización de la agricultura tras la crisis y el papel que juegan propietarios y arrendatarios. La crisis económica y social supone un nuevo paso en el proceso de intensificación. Además de una renovación de los cultivos comerciales, la coyuntura supone la consolidación de las posiciones de la pequeña explotación. En estos cambios el papel del propietario, que explota la tierra a través de arrendamientos a corto plazo, es fundamental. El rentismo se combina con una gestión atenta y la introducción de diferentes innovaciones, directamente o a través de la colaboración con los arrendatarios, que permiten transformar la agricultura. Alejado de planteamientos pasivos o paternalistas, la gestión busca la rentabilidad de la explotación. El propietario utiliza las tierras con una amplia disponibilidad y con una aplicación muy flexible del sistema de arrendamientos. La continuidad de los arrendatarios es una de las opciones racionalmente adoptada por el Hospital. Esto no le impide, a través de diferentes mecanismos la introducción de innovaciones. A partir de 1840 la cohesión de los pequeños labradores en torno a unas normas equitativas de funcionamiento de los arriendos impide a los propietarios la obtención de una mayor rentabilidad pese a la coyuntura expansiva.