La Universidad Nacional de México durante la revolución mexicana(1910-1921)

  1. NIETO SOTELO, JESUS
Supervised by:
  1. Mariano Peset Reig Director

Defence university: Universitat de València

Year of defence: 1994

Committee:
  1. José Luis Peset Reig Chair
  2. Telesforo M. Hernández Secretary
  3. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares Committee member
  4. Albert Girona Albuixech Committee member
  5. Jorge Correa Ballester Committee member

Type: Thesis

Teseo: 44387 DIALNET

Abstract

EL PROPOSITO FUE RECONSTRUIR LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA EN SUS DIMENSIONES TEORICA (MODELOS Y TEORIAS SOBRE LA UNIVERSIDAD), JURIDICA (DECRETOS, LEYES Y REGLAMENTOS) Y DE ORGANIZACION INSTITUCIONAL (ORGANIZACION DE SABERES, ENSEÑANZAS Y CUERPOS, ENTRE OTROS). TRATAN SOBRE LOS ASPECTOS SIGUIENTES: EL ESTADO DE LA CUESTION Y DE LOS DIFERENTES ORDENAMIENTOS Y DISCONTINUIDADES EXISTENTES EN EL DISCURSO DE LA UNIVERSIDAD EN MEXICO, EN EL CUAL SE DESTACAN LAS FUENTES DOCUMENTALES Y ARCHIVOS QUE FUNDAMENTARON LA INVESTIGACION. POSTERIORMENTE, DA CUENTA DEL PROCESO DE CONSTITUCION Y DE LAS TRANSFORMACIONES QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTO DURANTE ESOS AÑOS. ASIMISMO, HACE UNA BREVE RESEÑA DE LOS ANTECEDENTES A LA FUNDACION DE LA UNIVERSIDAD DURANTE LOS AÑOS DE 1833 A 1910 Y SE LLEVA A CABO UNA RELACION DE LAS TRANSFORMACIONES EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DEL NUEVO "CUERPO SOCIAL" CONSTITUIDO POR UN SISTEMA CIENTIFICO-FILOSOFICO INTEGRADO POR UNA TRIPLE ORIENTACION CULTURAL: UNO DE ESCUELAS NACIONALES; PRE- Y PROFESIONALES (UN BACHILLERATO DE CIENTAS Y ARTES, JURISPRUDENCIA MEDICINA, INGENIEROS, ARQUITECTURA), OTRO, DE FORMACION CIENTIFICO-FILOSOFICO (LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS, FORMADA POR LOS INSTITUTOS NACIONALES, EL PATOLOGICO, EL BACTEREOLOGICO, Y LAS ENSEÑANZAS DEL MEDICO; Y LOS MUSEOS NACIONALES DE HISTORIA NATURAL Y EL DE ARQUEOLOGIA, HISTORIA Y ETNOLOGIA); Y LA EXTENSION UNIVERSITARIA. (LEY DE CONSTITUTIVA DE LA UNIVERSIDAD DE 1910). ESTE SISTEMA MOSTRO DIFERENTES CAMBIOS A LO LARGO DE LOS REGIMENES POLITICOS SIGUIENTES: FINALES DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DIAZ (OCTUBRE DE 1910 A MAYO DE 1911); EL INTERINO DE LEON DE BARRA (MAYO A OCTUBRE DE 1911); EL DEMOCRATICO DE FRANCISCO I. MADERO (OCTUBRE DE 1911 A FEBRERO DE 1913); LA DICTADURA DE VICTORIANO HUERTA (FEBRERO DE 1913 A JUNIO DE 1914); EL CONSTITUCIONALISTA (JUNIO A NOVIEMBRE DE 1914); LOS DIRECTORIOS DE LA