Biogenesis de la pared celular fungicautilización de mutantes

  1. CAÑIZARES DOMENECH JOSE VICENTE
Dirixida por:
  1. Salvador Mormeneo Bernat Director
  2. Rafael Sentandreu Co-director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 30 de xuño de 2000

Tribunal:
  1. Arturo Pérez Eslava Presidente
  2. Joaquín Timoneda Timoneda Secretario/a
  3. José Pontón San Emeterio Vogal
  4. Antonio Farris Giovanni Vogal
  5. Tomás Huerta Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 77611 DIALNET

Resumo

Los hongos en la actualidad poseen una tremenda importancia ya que están causando infecciones graves en multitud de pacientes, por ello, muchos grupos de investigación estan estudiando estos microorganismos. El fin de este estudio es, además de el de conocer mejor estos microorganismos, el de intentar descubrir estrategias para el desarrollo de nuevos antifúngicos, fundamentalmente para las candiddiasis sistemáticas. Por ello es importante conocer la pared celular en profundidad, variaciones moleculares que se producen en la transformación de levadura a micelio y factores que intervienen en la virulencia de este microorganismo. En este trabajo nos hemos centrado en la obtención de mutantes morfológicos con el objeto de intentan detectar moléculas que intervengan en sus morfogénesis, se intentaron detectar las posibles modificaciones que se producen a nivel molecular en la pared celular de estos y comprobar su posible relación con la virulencia. Para ello, se analizaron la composición cuantitativa de las paredes celulares, tanto de proteínas como de material glucídico, se estudió electroforéticamente el material unido y no unido covalentemente a esta estructura. Por último se efectuaron estudios de virulencia, para comprobar la posible relación tanto de la morfología como de las diferencias detectadas a nivel molecular y la patogenicidad.