Regulacion del desarrollo del fruto en pisum sativum

  1. SANCHEZ BELTRAN M. JOSE
Dirigida per:
  1. Isabel López Diaz Director/a

Universitat de defensa: Universitat de València

Any de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Juan Segura García del Río President/a
  2. Pedro Miguel Carrasco Sorlí Secretari/ària
  3. Arturo Pérez Eslava Vocal
  4. Vicente Conejero Tomás Vocal
  5. José Antonio Pintor-Toro Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 35025 DIALNET

Resum

DEL ESTUDIO REALIZADO PODEMOS CONCLUIR QUE EL PACLOBUTRAZOL PRODUCE UNA REDUCCION DE LA LONGITUD DE LOS ENTRENUDOS Y DE LOS FRUTOS, EXISTIENDO UNA RELACION LOGARITMICA ENTRE EL TAMAÑO DE LOS FRUTOS Y LA LONGITUD DE LOS ENTRENUDOS FLORALES CORRESPONDIENTES. LAS MUTACIONES DE SINTESIS LE, NA Y LH NO AFECTAN EL DESARROLLO DEL FRUTO MIENTRAS QUE LOS ALELOS LA CRYS DE SENSIBILIDAD EN HOMOCIGOSIS, QUE HACEN AL TALLO INSENSIBLE E INDEPENDIENTE DE GIBERELINAS, HACE LA FRUCTIFICACION INDESPENDIENTE DE POLINIZACION Y EL TAMAÑO DEL FRUTO INDEPENDIENTE DEL NUMERO DE SEMILLAS. EL ESTUDIO DE LA EXPRESION GENICA QUE EL DESARROLLO DEL OVARIO LLEVA CONSIGO CAMBIOS EN LA SINTESIS DE PROTEINAS Y EN LOS MENSAJEROS, AUNQUE NO SE HAN DETECTADO DIFERENCIAS ASOCIADAS A LA FRUCTIFICACION. DURANTE EL PROCESO DE DESARROLLO DEL FRUTO SE HAN VISTO CAMBIOS EN LOS MENSAJEROS Y EN LAS PROTEINAS SINTETIZADAS A PARTIR DE DIA 4. TODOS LOS CAMBIOS OBSERVADOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA VAINA SON INDEPENDIENTES DEL ESTIMULO RECIBIDO POR EL OVARIO PARA SU DESARROLLO: POLINIZACION, HORMONAS VEGETALES, O PARTENOCARPIA NO INDUCIDA POR HORMONAS. POR OTRA PARTE EL PROCESO DE SENESCENCIA, QUE LLEVA A LA DEGENERACION Y ABCISION DEL OVARIO, IMPLICA NUMEROSOS CAMBIOS EN LOS PATRONES, CON LA APARICION TEMPRANA DE NUEVOS MRNA (DIAS 2 Y 3) Y NUEVAS PROTEINAS MARCADAS (DIA 3ND), ALGUNAS DE LAS CUALES SE ACUMULARON EN LAS ULTIMAS FASES DE SENESCENCIA.