Ética y terapia familiarImplicaciones éticas de la teoría del reconocimiento de Axel Honneth en la terapia familiar sistémica multigeneracional

  1. Fabregat Rosas, Alfonso
unter der Leitung von:
  1. Juan Carlos Siurana Doktorvater/Doktormutter
  2. Pedro Luis Blasco Aznar Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 30 von Juni von 2015

Gericht:
  1. Guillem Feixas Viaplana Präsident/in
  2. José Luis López López Sekretär/in
  3. José Navarro Góngora Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Centrado el concepto de familia, me di a la tarea de explorar el reconocimiento dentro de la misma planteándolo como una categoría ética a tener en cuenta en las intervenciones terapéuticas en el ámbito familiar. En la investigación buscaba tres objetivos fundamentales: Por un lado exponer la necesidad del individuo por lograr su pleno reconocimiento dentro de las relaciones afectivas primarias (amistad, amor y familia). Una vez expuesta dicha necesidad de reconocimiento individual y familiar era el momento de demostrar la posibilidad de intervenir y lograr el reconocimiento dentro de las actuaciones propias de la terapia familiar sistémica. Para esto era necesario encontrar aquel planteamiento sistémico dentro de un punto de vista bio-psico-socio-familiar que no hipertrofie lo familiar en detrimento de ninguna de las otras dimensiones (Cfr. Navarro, 1995) Por último resalto una figura que me parece crucial: el terapeuta. Dentro de la sistémica éste no es alguien que trabaja única y exclusivamente con las familias, sino alguien que trabaja las relaciones de reconocimiento que se dan entre individuos e instituciones en múltiples niveles de análisis, incluyendo tanto lo inter- como la intrapersonal, lo social como lo biológico, lo conductual como lo cognitivo, etc.