Antonio Colinas, traductor

  1. CALLEJA MEDEL, GILDA VIRGINIA
Dirigée par:
  1. Julio-César Santoyo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de León

Fecha de defensa: 29 janvier 2001

Jury:
  1. Jaime Siles Ruiz President
  2. José Enrique Martínez Fernández Secrétaire
  3. Vicente González Martín Rapporteur
  4. Antonio Marí Muñoz Rapporteur
  5. José Luis Chamosa Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 81764 DIALNET

Résumé

El objeto de esta investigacion es la compilación, descripción y valoración de la labor traductora de Antonio Colinas. En este trabajo se intenta analizar, mediante las unidades que se estimen convenientes recogidas en un corpus, como resuelve Colinas la tensión entre la adecuación al texto original y la aceptabilidad del texto meta. El primer capitulo traza el perfil del traductor: consta de una semblanza biografica, un apartado sobre su concepto de la traducción, labor que Colinas considera fundamental y complementaria a su condicion de poeta, un apartado sobre la traducción del italiano al español y una relación de todas sus traducciones literarias. El segundo capitulo trata de sus tradiciones de obras en prosa, todas del italiano, salvo fragmentos en frances en una de ellas. Esta parte comprende el analisis del diario del primer amor de Giacomo Leopardi, Los tigres de Mompracem de Emilio Salgari, Cristo se paró en Eboli de Carlo Levi, Pinocho de Carlo Collodi y Stendhal de Giuseppe tomasi di Lampedusa. El tercer capitulo incluye lo más importante de la labor traductora de Antonio Colinas: las traducciones de poesia. Abarca las obras: Wirwarr de Edoardo Sanguineti; Las cenizas de Gramsci de Pier Paolo Pasolini; la antologia Poetas italianos contemporaneos; las Poesias completas de Salvatore Quasimodo; los Cantos de Giacomo Leopardi; y un apartado que recoge fragmentos de distintos autores publicados en diferentes medios. El capitulo cuarto, sobre originales en catalan, recoge traducciones muy especiales para Colinas: versiones de Antoni Mari, Pere Gimferrer, maria Villangomez, Antoni Tapies Barba y Perejaume. Tras esa ultima parte se presentan las conclusiones finales, los anexos y la bibliografia.