La localización de videojuegos del japonés al español. Perspectivas traductológicas, lingüísticas y técnicas

  1. Casado Valenzuela, Alicia
Supervised by:
  1. María Isabel Tercedor Sánchez Director
  2. María Amparo Montaner Montava Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 September 2018

Committee:
  1. Clara Inés López-Rodríguez Chair
  2. Cristina Alvarez de Morales Mercado Secretary
  3. Alfonso Falero Folgoso Committee member
  4. Carme Mangiron Hevia Committee member
  5. Miguel Angel Jiménez Crespo Committee member

Type: Thesis

Abstract

En esta tesis se aborda la localización de videojuegos desde el japonés al español (también teniendo en cuenta cuando pasan por el inglés como lengua intermedia, es decir, una traducción indirecta) desde tres perspectivas: traductológica, lingüística y tecnológica. Para ello se propone un modelo de análisis de localización de videojuegos holístico que está dividido en las tres perspectivas anteriormente mencionadas, basándonos en las investigaciones más relevantes de diversos autores tales como Hurtado (2016) o Hatim y Mason (1990) y que ahonda en conceptos tales como la domesticación y la extranjerización (Venuti, 1995) o la transcreación (Mangiron y O’Hagan, 2006). Se busca la influencia de estos elementos a la hora de crear productos localizados de calidad, y por ello, se ha creado y aplicado también un modelo de análisis de calidad orientado hacia los videojuegos localizados desde el japonés hacia el español. Se han obtenido resultados interesantes gracias a la aplicación del modelo, tales como el descubrimiento de tendencias universales de traducción en los videojuegos, que hemos denominado universales de localización.