La regresión múltiple aplicada a la investigación educativa. Algunas consideraciones en torno a su correcta aplicación

  1. LÓPEZ GONZÁLEZ, EMELINA
Zuzendaria:
  1. Francisco Javier Tejedor Tejedor Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Málaga

Defentsa urtea: 1992

Epaimahaia:
  1. Arturo de la Orden Hoz Presidentea
  2. Antonio Marmolejo Ortiz Idazkaria
  3. José Luis Gaviria Soto Kidea
  4. Rafael Bisquerra Alzina Kidea
  5. Marcos Ruiz Soler Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 34239 DIALNET

Laburpena

EL TRABAJO DEMUESTRA LA IMPORTANCIA DE LA CONSIDERACION DE LAS HIPOTESIS BASICAS EN EL USO DEL MODELO DE REGRESION LINEAL SIMPLE Y MULTIPLE, CON LAS PECULIARIDADES PROPIAS QUE SURGEN DE LA UTILIZACION DE ESTE MODELO EN LOS ANALISIS ESTADISTICOS REALIZADOS EN UN CONTEXTO DE INVESTIGACION EDUCATIVA, DADA LA COMPLEJIDAD DE ESTE CAMPO DE APLICACION Y LA DIFICULTAD DE LA MEDIDA DE LOS FENOMENOS SOCIALES, MAS CONCRETAMENTE DE LOS HECHOS EDUCATIVOS. SE ARGUMENTAN LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DESDE PLANTEAMIENTOS MATEMATICOS, PRESENTANDO ASI MISMO DISTINTOS METODOS DE DIAGNOSTICO PARA DETECTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTO ALTERNATIVOS PARA CORREGIR LAS VIOLACIONES DE LAS HIPOTESIS BASICAS. SE ANALIZA EN ESTOS TERMINOS UNA INVESTIGACION EDUCATIVA SOBRE "ACTITUDES DEL PROFESORADO ANTE LA REFORMA EDUCATIVA", REFLEXIONANDO SOBRE LA NECESIDAD DE UTILIZAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, PRESENTANDO PARA ELLO LOS DISTINTOS RESULTADOS QUE SE OBTIENEN CON LA CONSIDERACION O NO DE ESTOS PLANTEAMIENTOS, Y LAS CONSECUENCIAS QUE DE ELLO SE DERIVAN DE CARA A LAS INTERPRETACIONES ULTIMAS DE LA INVESTIGACION.