La enseñanza de idiomas a través del enfoque didáctico basados en tareas. Propuesta de programación de una unidad didáctica innovadora

  1. Angelamaria Siliberti 1
  2. Isotta MacFadden 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España)
Revista:
Hekademos: revista educativa digital

ISSN: 1989-3558

Año de publicación: 2017

Número: 23

Páginas: 49-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hekademos: revista educativa digital

Resumen

En el presente artículo se describe la estrategia metodológica denominada: "enfoque por tareas" en las enseñanzas de los idiomas. Para ello, se postula una serie de recomendaciones didácticas y se propone el diseño de la unidad didáctica: "Reciclar con fantasía" con una serie de tareas programadas que permitan a los docentes explorar nuevos elementos curriculares y al alumnado abarcar diversas competencias lingüísticas, comunicativas e interculturales a través de la competencia del aprender a aprender (learning-by-doing). Por último, se ofrece una serie de actividades y tareas, para que el educando se acerque a las diferentes temáticas relacionadas con el reciclaje, se familiarice con el nuevo vocabulario, profundice en determinados elementos morfo-sintácticos, léxico-semánticos de la lengua y elabore argumentaciones pro-ambientales para el desarrollo de una ciudadanía global sostenible.

Referencias bibliográficas

  • • Baralo, M. y Estaire, S. (2010). Tendencias metodológicas postcomunicativas. En Abelló-Contesse, C.; Ehlers, C. y Quintana-Hernández, L. (Eds.). Escenarios bilingües: El contacto de lenguas en el individuo y la sociedad. Bern: Peter Lang.
  • • Bérard, E. (1995). La grammaire, encore... et l’approche communicative. ELA, 100, pp. 9-20.
  • • Bourguignon, E. (2007). Enseñanza/aprendizaje del español lengua extranjera en Brasil: aproximación a la realidad del centro de lenguas de la universidad federal de Vitória Espírito Santo. [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, España.
  • • Canale, M. y Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Oxford: Oxford University Press.
  • • Candlin, C. (1990). Hacia la enseñanza de lenguas basada en tareas. Comunicación, Lenguaje y Educación, 7/8, pp. 33-53.
  • • Casquero, F. (2004). El enfoque por tareas en la enseñanza de lengua con fines específicos. En Benítez, P. y Romero, R. (Eds.). Actas del I Simposio de didáctica de español para extranjeros: Teoría y práctica. pp.191-197. Instituto Cervantes de Río de Janeiro, Brasil.
  • • Chin Ko, C. (2015). Modelos experimentales de enseñanza y aprendizaje del chino como lengua extranjera a través de tareas y planteamientos competenciales (Tesis doctoral). Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
  • • Crespillo-Álvarez, E. (2011). Enfoque comunicativo y enfoque por tareas en el aprendizaje de una L2. Gibralfaro. Estudios pedagógicos, 71, p. 13.
  • • Ellis, R. (2003). Task-based language learning and teaching. Oxford: Oxford University Press.
  • • Estaire, S. (2009a). La enseñanza de lenguas mediante tareas: principios y planificación de unidades didácticas. Madrid: Universidad Antonio de Nebrija
  • • Estaire, S. (2009b). La enseñanza de lenguas mediante tareas: de la programación al aula. Madrid: Edinumen
  • • Estaire, S. y Zanón, J. (1990). El diseño de unidades didácticas para la enseñanza de una segunda lengua. Comunicación, lenguaje, y educación, 7-8, pp. 55-90.
  • • FernándezLópez, S. (2010). Enfoque de acción: Aprender lenguas con “Tareas”. En Fernández-López, S. y Navarro, A. (Eds.). Enfoque por tareas. Propuestas didácticas. Serie Didáctica, pp. 5-19. Madrid: Ministerio de Educación
  • • Fernández-Agüero, M. (2009). Descripción de los elementos curriculares en la enseñanza bilingüe del inglés: aproximación a la situación en la Comunidad de Madrid. [Tesis doctoral inédita]. Universidad Nacional de Educación a distancia, Facultad de Filología, España.
  • • Fuentes de la Rosa, C. C. (1993). El aprendizaje y la enseñanza de las lenguas modernas. En García Hoz, V. (Ed.). Enseñanza y aprendizaje de lenguas modernas. (109-158). Madrid: Rialp.
  • • García Santa-Cecilia, A. (2000). El currículo de español como lengua extranjera: fundamentación metodológica, planificación y aplicación. Madrid: Edelsa Grupo Didascalia.
  • • García, M., Prieto, C. y Santos, M. J. (1994). El enfoque por tarea en la enseñanza/aprendizaje del francés lengua extranjera: una experiencia para la reflexión. Comunicación, lenguaje, educación, 24, pp. 71-78.
  • • Hymes, D. (1984). Vers la competénce de communication. Paris: Hatier.
  • • Llopis García, R. (2009). La instrucción gramatical en la Adquisición de Segundas Lenguas: revisión de ayer para propuestas de hoy. RedELE, 16, pp. 1-15.
  • • Lomas, C. (1999). Cómo enseñar o hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística. Barcelona: Paidós.
  • • Lomas, C. (2002). Enseñar lengua y literatura para aprender a comunicarse. Madrid: Fragua.
  • • Long, M. (1985). The Design of Classroom Second Language Acquisition: towards Taskbased Language Teaching. En Hyltenstam, K. y Pienemann, M. (Eds.). Modelling and Assessing Second Language Acquisition. London: Multilingual Matters.
  • • Martí-Contreras, J. (2016). Estudio contrastivo gramatical de campo en español como lengua extranjera. Valencia: Universitat de València. Servei de publicacions.
  • • Martín-Peris, E. (2004). ¿Qué significa trabajar con tareas comunicativas? Red ELE, 0. Disponible en: https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:6c042cff-8f14-43de-87f3- 9de353ab511d/2004-redele-0-18martin-pdf.pdf
  • • MCERL. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte y Anaya.
  • • Nunan, D. (1989). Designing tasks for the communicative classroom. New York: Cambridge University Press.
  • • Nunan, D. (2004). Task-based Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.
  • • Richards, J., Platt, J. y Weber, J. (1986). Longman Dictionary of Applied Linguistics. London: Longman.
  • • Richards, J., y Rodgers, T. (1998). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge
  • • Skehan, P. (1996). Second language acquisition research and task based instruction. En Willis, J. y Willis, D. (Eds.) Challenge and Change in Language Teaching. (17-30) Oxford: Heinemann.
  • • Van Lier, L. (1996). Interaction in the Language Curriculum: Awareness, Autonomy, and Authenticity. Applied Linguistics and Language Study. London: Longman.
  • • Zanón, J. (1990). Los enfoques por tareas para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Cable, 5, pp. 19-27.
  • • Zanón, J. (1995). La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas. Signos. Teoría y Práctica de la Educación, 14, pp. 52–67.
  • • Zanón, J. (Ed.) (1999). La enseñanza del español mediante tareas. Madrid: Editorial Edinumen.