Teorías implícitas sobre la personalidad madura

  1. BENAVENTE HERRERO, MARÍA HINOJAL
Zuzendaria:
  1. María Paz Quevedo Aguado Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Pontificia de Salamanca

Fecha de defensa: 2008(e)ko ekaina-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. María Ángeles Luengo Martín Presidentea
  2. María Jesús García Arroyo Idazkaria
  3. María Francisca Martín Tabernero Kidea
  4. Miguel Garrido Fernández Kidea
  5. María Dolores Pérez Grande Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 292881 DIALNET lock_openSUMMA editor

Laburpena

Esta investigación se centra especialmente en el estudio de la madurez psicológica aproximándonos a él desde las Teorías de personalidad, y más en concreto desde las Teorías Implícitas de Personalidad; Se trata pues de un profundo análisis empírico sobre las creencias que tienen los sujetos acerca de las características que definen la personalidad madura que se ha sustentado en una sólida revisión teórica del tema a lo largo de los últimos 60 años. Los resultados obtenidos en este estudio muestran que: a) El carácter multidimensional de la madurez psicológica es su característica más relevante y podría ser explicado coherentemente desde la propuesta Taxonómica de personalidad elaborada por el Modelo de los Cinco Grandes en español. b) Las creencias de las personas acerca de la madurez psicológica cambian a lo largo del ciclo vital, presentando un marcado momento de inflexión entre el final de la juventud y el inicio de la primera adultez. c) Las creencias acerca de los rasgos prototípicos de la personalidad madura varían en función del sexo y de estar o no en ejercicio profesional. Para ello se utilizaron los siguientes instrumentos metodológicos: la Taxonomía de los Cinco Grandes en español(Iraegui y Quevedo-Aguado, 2002), el Cuestionario de Rasgos Prototípicos de la Personalidad Madura (Zacarés y Serra, 1995) y el Inventario Bipolar de Goldberg (1992)