Género y familiael rol paternal en adolescentes

  1. PALACIOS VICARIO, BEATRIZ
Dirigée par:
  1. María Francisca Martín Tabernero Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Pontificia de Salamanca

Fecha de defensa: 02 juillet 2007

Jury:
  1. Alfonso Barca Lozano President
  2. Carmen Delgado Álvarez Secrétaire
  3. José Luis Marcos Malmierca Rapporteur
  4. María Dolores Pérez Grande Rapporteur
  5. María Paz Quevedo Aguado Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 138587 DIALNET lock_openSUMMA editor

Résumé

Actualmente, existen muchas investigaciones que demuestran la desigualdad entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. Quizás, el ámbito o contexto en el que son más tangibles es el entorno laboral. Sin embargo, otros contextos como la familia enmascaran u ocultan dichas diferencias. El objetivo de esta tesis es el estudio de las diferencias de género en la familia, centrándonos en un aspecto que creemos puede ser uno de los desencadenantes de dichas diferencias, el rol paternal. Hemos querido conocer cuál sería la valoración de rol paternal con tareas tales como la crianza de los hijos y las tareas domésticas. Así mismo, en este trabajo nos hemos interesado por qué variables estarían implicadas en dicha valoración o compromiso. El estudio empírico se ha llevado a cabo mediante un diseño experimental pretest-postest, con una muestra de 338 adolescentes salamantinos, con seis grupos control y seis grupos experimentales. Se ha utilizado una doble metodología de análisis, cualitativa y cuantitativa. Los datos se han analizado con el programa NUDIST y SPPS. Como conclusión, las variables estudiadas no han sido significativas. Sin embargo, en general se ha obtenido una aceptable valoración del rol paternal propuesto por parte de la muestra.