El problema de Españatransfondo filosófico, social y religioso en la obra dramática de José María Rodríguez Méndez

  1. JIMENEZ SANCHEZ, GONZALO
Dirigée par:
  1. Juan Omar Cofré Lagos Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Pontificia de Salamanca

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. José Ignacio Tellechea Idígoras Secrétaire
  2. María Teresa Aubach Guiu Rapporteur
  3. Salvador Hernán Urrutia Cárdenas Rapporteur
  4. Antonio Heredia Soriano Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 51295 DIALNET lock_openSUMMA editor

Résumé

La tesis aborda la evolución del pensamiento de este dramaturgo tal como lo expresa en su obra dramática, subrayando su búsqueda de propuestas nuevas para un pueblo que considera marginado. Todo ello, al mismo tiempo, en clara sintonía con el más clásico humanismo hispano. El problema del pueblo español, es objeto de las primeras obras. Al problema del pueblo español le sucede, a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, en línea más o menos directa con buena parte de la sensibilidad que caracterizó a la generacion del 98, el problema de España. Pero no todo concluye aquí, debemos hablar también de un tercer periodo o etapa, que el propio autor define como los dramas de la España sin Dios y sin honor, donde se denuncian tres grandes problemas de la sociedad española actual: el peligro en el que se encuentra la lengua española, la pérdida del concepto y realidad de nación para España, una sociedad vacía de valores. Con lo cual, el problema de España se transforma ahora en el problema de la sociedad española. Por lo tanto, el problema del pueblo español, el problema de España y el problema de la sociedad española son las tres caras de un mismo problema: el del pueblo español.