Psicodiagnóstico discriminativo del trastorno antisocial de la personalidad

  1. DIEGO VALLEJO RAUL DE

Defentsa unibertsitatea: Universidad Pontificia de Salamanca

Defentsa urtea: 1989

Epaimahaia:
  1. Enrique Freijo Balsebre Presidentea
  2. María Francisca Martín Tabernero Idazkaria
  3. Joaquín García Carrasco Kidea
  4. Alfonso Ledesma Jimeno Kidea
  5. Juan Antonio González González Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 23831 DIALNET lock_openSUMMA editor

Laburpena

No cabe duda de que los trastornos antisociales de personalidad son un importante problema tanto a nivel individual como social. En el presente trabajo se hace una revisión a los factores genéticos de las conductas delictivas (factores sociales y biológicos) para pasar al tema central del mismo: la personalidad. Después de revisar las teorías personológicas que han venido a ocuparse de este trastorno hemos tratado de realizar una aproximación empírica al mismo: una muestra de sujetos encarcelados (n=105) diagnosticados de trastorno antisocial de la personalidad y un grupo control constituido por soldados (n=111) han sido comparados. Los resultados puestos de manifiesto por las técnicas proyectivas (psicodiagnóstico de Rorschach. Láminas proyectivas y técnicas de Morgenthaler) fueron mas discriminativos que aquellos de las técnicas psicométricas (matrices progresivas de Raven, 16 PF de la escala Locus of control de Rotter). Las teorías Eysenkianas acerca de la mayor inestabilidad, de la extroversión y el psicoticismo propio de estas alteraciones ha sido ratificada. Los resultados han permitido discriminar un patrón psicométrico típico de estos sujetos así como una constelación Rorschach con alta validez concurrente.