El imputado en el sistema del proceso penal. Singular consideración de la figura en el procedimiento abreviado

  1. RENEDO ARENAL, M. AMPARO
Supervised by:
  1. Manuel Lozano-Higuero Pinto Director

Defence university: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 14 December 2005

Committee:
  1. Francisco Ramos Méndez Chair
  2. Victoria L. Ortega Benito Secretary
  3. María del Carmen Calvo Sánchez Committee member
  4. José Luis Vázquez Sotelo Committee member
  5. Agustín-Jesús Pérez-Cruz Martín Committee member

Type: Thesis

Teseo: 131892 DIALNET

Abstract

El trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar, resueltamente, la existencia de un status jurídico porpio de imputado en la fase instructora del proceso penal, así como su conceptualización, distinguiendo la figura objeto de estudio de otras posibles situaciones posteriores por las que atravesará el sujeto pasivo de la relación jurídico procesal a lo largo del proceso, y diferenciándolo, igualmente, del sujeto sospechoso, entendido como una realidad distinta y previa a la propia del imputado. Se propone un concepto de imputado, desde el cual se lleva a cabo el análidis de la figura, centrado en la cualidad de parte procesal que se predica de la institución estudiada, y se centra el estudio en el procedimiento abreviado, como marco normativo en el que se va a suscitar, más acusadamente, la problemática del imputado, al no existir en el mismo una resolución formal que indique el momento concreto del nacimiento de dicho status. Una vez delimitado terminológicamente el problema, se define la institución partiendo de unas premisas básicas, que van a constituir el núcleo esencial de dicha definición, según la cual, es imputado: la persona física viva, individualizada previmamente, aunque no necesariamente identificada, con capacidad suficiente para ser parte e intervenir en el procedimiento conscientemente, y legitimada por dirigirse frente a ella un acto de imputación concreto, del órgano instructor, en el que se le atribuya la posible participación en unos hechos con apariencia delictiva, que una vez le es comunicado, constituye a tal sujeto en parte pasiva del proceso, configurándose un status propio dentro del mismo que permite a tal sujeto, desde ese momento, la participación activa en el procedimiento y el ejercicio del derecho de defensa, en toda su plenitud, hasta que se produzca el levantamiento de dicho status, bien mediente la desimputación expresa, por desaparecer los indicios que motivaron ta