La protección de los diseños de moda en la Unión Europea (entre el diseño industrial y el derecho de autor)

  1. Fernando Carbajo Cascón 1
  1. 1 Universidad de Salamanca (España)
Zeitschrift:
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

ISSN: 1853-3523 1668-0227

Datum der Publikation: 2020

Titel der Ausgabe: Sostenibilidad y Protección del Diseño

Nummer: 106

Seiten: 139-162

Art: Artikel

DOI: 10.18682/CDC.VI106.4039 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

Zusammenfassung

Innovation in the fashion market is very relevant and the protection of creations through the law on industrial design and artistic design as a work of art applied to the industry is an interesting topic to analyze and so it is done in this job. In recent times the protection of industrial design by copyright in reference to fashion creations must be viewed mfrom the thesis of separation, of absolute accumulation and accumulation restricted paticularly from the "Cofemel" ruling.

Bibliographische Referenzen

  • Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo. (2017). “Comentario al artículo 10 LPI”, en Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo (Coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual, 4ª ed. Madrid: Tecnos.
  • Bercovitz Rodríguez-Cano, Alberto. (2002). “Marcas y Derechos de Autor”, Introducción a las marcas y otros signos distintivos del tráfico empresarial. Navarra: Aranzadi, Cizur Menor.
  • Candelario Macías Mª I. (2007). La creatividad e innovación empresarial: la tutela del diseño industrial en el mercado interior, Eurobask. Carbajo Cascón, Fernando, “Bienes inmateriales híbridos y concurrencia de protecciones: formas de tutela de las obras aplicadas a la industria”, Revista de Propiedad Intelectual (Pe.i), nº 55, enero-abril 2017.
  • Carbajo Cascón, Fernando. (2012). “La protección del diseño industrial por la vía del derecho de autor. Concepto y régimen jurídico del diseño artístico”, en García Vidal, Ángel (Coord.), El Diseño Comunitario. Estudios sobre el Reglamento (CE) núm. 6/2002. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor.
  • Carbajo Cascón, F. (Dir.). (2017). Manual Práctico de Derecho de la Competencia. Valencia: Tirant lo blanch.
  • Cohem Jehoram H. (1992). “Obras híbridas ubicadas entre el derecho de autor y el derecho de propiedad industrial”, RIDA, nº 153.
  • Curell Águila, M. (2009). “El Diseño Industrial”, en Baylós Corroza, H., Tratado de Derecho Industrial, 3ª ed., a cargo de María Baylós Morales (Coord.). Madrid: Civitas Thomson Reuters.
  • De la Vega García F. (2001). Protección del diseño en el Derecho Industrial y de la Competencia. Madrid: EDERSA.
  • Fernández-Nóvoa C.; Otero Lastres J. M.; Botana Agra M. (2009). Manual de la Propiedad Industrial. Madrid: Marcial Pons. Endrich-Laimcöck, T., “Little Guidance for the Application of Copyright Law to Designs in Cofemel”, GRUR International, 2020/1. Hernando
  • Collazos, Isabel. (2013). “Diseño-Moda como expresión cultural: Derechos de Autor y Diseño Comunitario”, en RIIPAC: Revista sobre Patrimonio Cultural, Regulación, Propiedad Intelectual e Industrial, Nº 3.
  • Macías Martín, J. (2007). “La protección comunitaria del diseño industrial”, en Bercovitz Rodríguez-Cano, A. (Dir.), Derecho de la Competencia y Propiedad Industrial en la Unión Europea. Navarra: Thomson Aranzadi.
  • Macías Martín, J. (2005). “Estudio monográfico de la Ley 20/2003, de 7 de julio, de protección jurídica del diseño industrial”, AA.VV., Estudios sobre Propiedad Industrial e Intelectual y Derecho de la Competencia. Homenaje a Alberto Bercovitz. Madrid: Grupo Español de la AIPPI.
  • Otero Lastres José Manuel. (2009). “Creaciones Estéticas. Diseño Industrial”, en FernándezNóvoa c./Otero Lastres J.M./Botana Agra M., Manual de la Propiedad Industrial. Madrid: Marcial Pons.
  • Peinado Gracia, Juan Ignacio. (2017). “Comentario al artículo 10 LPI”, en Palau Ramírez, Felipe/Palao Moreno, Guillermo (Dirs.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual. Valencia: Tirant lo Blanch.