La idea de alteridad en el pensamiento filosófico de Enrique Dussel. Génesis, constitución crítica y problemática en un mundo global (1960-2000)

  1. Pérez Soriano, Francisco
Dirigée par:
  1. Julián Pacho García Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 octobre 2015

Jury:
  1. Nicanor Ursua Lezaun President
  2. Xabier Insausti Ugarriza Secrétaire
  3. María del Carmen Paredes Martín Rapporteur
  4. Juan-Antonio Nicolás Marín Rapporteur
  5. Francisco Torres Marí Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 120404 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

Se sostiene que la idea de alteridad en E. Dussel implica la b¿squeda epist¿mica de un sentido propio de identidad. Se analiza el tema desde el surgimiento de su reflexi¿n hasta la consolidaci¿n de su pensamiento cr¿tico. Como hip¿tesis se sostiene que la idea de exterioridad, como principio de alteridad, va precedida por el mundo de lo pre-filos¿fico (mundo de la vida). De ah¿ que su pensamiento transite dicho camino a fin de situar la exterioridad del otro. Se trata de una estrategia constitutiva de una cr¿tica que se desarrolla como respuesta a la negatividad de la condici¿n de dependencia que sufre Am¿rica Latina. De aqu¿ la idea de anal¿ctica, la cual se constituye en aut¿ntica expresi¿n de alteridad que conforma el n¿cleo de su reflexi¿n, cuya inspiraci¿n y consolidaci¿n se debe principalmente a E. Levinas; esto sin obviar, en el proceso de constituci¿n cr¿tica de su pensamiento liberacionista, tanto la influencia de fil¿sofos ¿del norte¿ como de latinoamericanos. A partir de una reflexi¿n radical sobre la propia realidad, por tanto, cree Dussel posible la existencia de un pensamiento filos¿fico desde Am¿rica Latina. De ¿ah¿ la novedad provocadora de su cr¿tica al situar la alteridad del otro en el plano internacional y conferirle a ¿sta el car¿cter de universalidad situada.