Marcadores moleculares en deterioro cognitivo leve tipo amnésico y enfermedad de alzheimer

  1. ELCOROARISTIZABAL MARTIN, XABIER
Zuzendaria:
  1. Marian Martínez de Pancorbo Gómez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2011(e)ko maiatza-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Alberto Orfao Presidentea
  2. Sergio Cardoso Martín Idazkaria
  3. Marta Blázquez-Estrada Kidea
  4. Francisco Doñate Oliver Kidea
  5. Elisabet Vilella Cuadrada Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 314530 DIALNET

Laburpena

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la enfermedad neurodegenerativa con una mayor prevalencia a partir de los 65 años. La EA tiene una etapa prodrómica conocida como deterioro cognitivo leve (DCL) caracterizada por ser una transición entre el envejecimiento normal y el inicio de la demencia. De los diferentes subtipos de DCL, el tipo amnésico (DCLa) tiene la mayor tasa de progresión a EA. Por ello, el estudio de marcadores genéticos en los pacientes con DCLa es una oportunidad para identificar factores de riesgo que nos permitan estimar los individuos que desarrollarán EA. Esta información nos puede permitir realizar subgrupos susceptibles de iniciar un tratamiento cuando aún los efectos devastadores de la enfermedad son escasos. De las diversas rutas propuestas que parecen afectar a la etiología de la EA, han sido objeto de estudio genes candidatos relacionados con el colesterol, estrógenos y genes del estrés oxidativo relacionados con los anteriormente citados, mediante el análisis de SNPs funcionales en los APOE, CYP46A1, UBQLN1, SOD2, OGG1, CYP17A1, CYP1A1, ESR1, ESR2 y COMT. Del análisis de los SNPs funcionales en estos genes se obtiene que el alelo APOE4, como ha sido ampliamente reflejado en otros estudios, se encuentra fuertemente asociado al DCLa y la EA actuando como un importante factor de riesgo. Este hecho puede enmascarar los efectos de otros genes, ya que la estratificación según los alelos del gen APOE ha permitido poner de manifiesto las asociaciones de los genes COMT, SOD2, ESR1 y ESR2 en pacientes portadores del alelo APOE4. Estudios futuros, que permitan profundizar en esta línea, pueden ser de utilidad para establecer combinaciones alélicas capaces de constituir finos indicadores del riesgo de desarrollar estos trastornos neurodegenerativos.