Adquisición-aprendizaje del euskara a través de la inmersión total precoz (2-4 años)análisis psico-socio-lingüístico-pedagógico

  1. LUQUE SÁNCHEZ M. LLANOS
Dirigida por:
  1. María José Azurmendi Ayerbe Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Itziar Idiazabal Gorrotxategi Presidente/a
  2. Andoni Barreña Agirrebeitia Secretario
  3. Elisabet Serrat Sellabona Vocal
  4. José Francisco Valencia Garate Vocal
  5. Jasone Lenoz Iragui Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97012 DIALNET

Resumen

Se estudia el proceso y los resultados de la adquisición-aprendizaje del euskara de los niños de origen lingüístico castellano, a través de la inmersión total precoz (2-4 años), desde una perspectiva pluricisdiplinaria: lingüística, psicológica, psicolingüística, psicosocial y psicopedagógica. Los objetivos generales que han guiado la investigación se ha conseguido, y la mayoría de las hipótesis se han confirmado. Se han obtenido resultados no previstos inicialmente, de modo que el trabajo ha resultado ser más rico que los esperado; por ejemplo: se han obtenido distintos fenómenos lingüísticos cualitativos en el léxico adquirido, respecto de fenómenos como el de "interlengua" entre el euskara y el castellano; o estrategias diversas de "interacción comunicativa" entre profesorado y alumando, cada una idónea paral a adquisición-aprendizaje del euskara en algún aspecto particular. Además, de una descripción idónea de la temática estudiada, se ha podido también explicar en gran medida, pudiendo ofrecer como una de las conclusiones importantes, un modelo teórico.empírico adeucado: "modelo psico-lingüístico-pedagógico de adquisición-aprendizaje del euskara, a través de la inmersión total precoz", en el que destacan: 1,- La importancia del inicio del proceso a los dos o tres años. 2,- Las similitudes y diferencias entre los procesos de "adquisión" y "aprendizaje" en edades tan tempranas.