Análisis de la situación de los centros de información de medicamentos extra-hospitalarios en España

  1. ARCO ORTIZ DE ZARATE JUAN BAUTISTA DEL
Dirigée par:
  1. José Luis Pedraz Muñoz Directeur/trice
  2. Adolfo González Goicoechea Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 juin 2007

Jury:
  1. Eduardo L. Mariño Hernández President
  2. Rosa María Hernández Martín Secrétaire
  3. María José García Sánchez Rapporteur
  4. Antonio María Rabasco Álvarez Rapporteur
  5. Cecilia Fernández Lastra Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 137359 DIALNET

Résumé

Se describe la situación en España de los Centros de Información de Medicamentos (CIM) extra-hospitalarios. Se analizan sus instalaciones y recursos materiales, las fuentes bibliográficas que poseen: libros, bases de datos y revistas y su grado de utilización, así como su relación con el número de usuarios potenciales, el de consultas y la tipología de éstas. También se analiza el grado de utilización de Internet para conseguir información, revisando las direcciones más utilizadas. Se estudia, asimismo el personal de que disponen, su cualificación profesional y nivel de experiencia en centros de información de medicamentos, así mismo se estudia la formación específica que han recibido en las áreas formativas relacionadas con la clasificación y búsqueda de información, evaluación de documentación y comunicación de los datos, así como en otros aspectos como la gestión de la calidad, la farmacoterapia o la tecnología farmacéutica. También se analiza la relación de estos datos con el número de consultas y el tipo de actividades que se realizan. En cuanto a las actividades realizadas desde los CIM, se determina cuales se realizan cara al usuario y a la sociedad en general, estudiando si se efectúan en solitario o en colaboración con toros recursos. Se examina la tipología de las consultas, comparando los datos con otros países y analizando su relación con el número de usuarios, considerando también la forma en como se procesan y los recursos que se emplean para resolverlas. Se estudian también las profesiones y modalidades de ejercicio de los usuarios. Se describen las publicaciones que realizan los CIM y el contenido de las mismas. Se analizan las diferencias entre los CIM de las distintas comunidades autónomas y la colaboración existente tanto entre ellos como con otras instituciones, así como su relación con los medios de comunicación social. Se determina si disponen de sistemas de gestión de la cali